▼
Vamos a limpiar el monte

Lo que no cambia año tras año son los espontáneos de todo tipo, saliendo en multitud de foros y medios de comunicación pidiendo la limpieza del monte. Dicen que el monte está sucio.
!Limpieza del monte¡ Yo también quiero que se limpie el monte. Sin dudarlo. Anda que no está sucio, sobre todo en algunos lugares donde hay más afluencia de gente. Bolsas de plástico, vidrios, papeles.... Algunos sitios parecen verdaderos basureros.
Pero resulta que no. A todos estos “expertos en gestión de montes” parece que les da igual que haya basuras. Ninguno está pidiendo eso. Resulta que lo que quieren es que se elimine el matorral y el sotobosque de nuestros montes. Anda.....

quejándose de que el monte que se está quemando está muy sucio, lleno de zarzas y otros matorrales que no le dejan ni andar. Pero señor, ¿se da usted cuenta de que en ese monte lo único que hay es precisamente eso, matorral? Podríamos quitarlo todo en invierno, con gente del paro, como usted dice, y así en verano seguro que no se quema. Pero resulta que muchos de nuestros montes están poblados únicamente de matorral, otros son pastizales y muchos otros son bosques, pero siempre les acompaña un sotobosque con mayor o menor número de especies que le dan la riqueza y biodiversidad que tienen. Un bosque en el que solo tengamos árboles, limpiando esa “suciedad” de especies consortes, no es un bosque. Recalco que NO es un bosque. Eso es un cultivo, salvo que en lugar de maíz o frutales hay árboles.
La única limpieza aceptada debería ser la encaminada a acelerar el climax en aquellos bosques que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo, donde se eliminan ejemplares dominados y se tiende a dejar las especies y densidades que habría en un bosque maduro. Otra actuación encaminada a frenar el avance del fuego, permitiendo su extinción, es el clareo y desbroce que se realiza en las áreas cortafuegos, a ambos lados de cortafuegos, caminos, etc. donde si que se baja mucho la densidad de arbolado y se elimina el matorral para evitar los fuegos verticales y que un incendio pase a copas, que pueden llegar a ser los más peligrosos y virulentos. Esa es una de las actuaciones que el Gobierno de Aragón está llevando a cabo en muchos montes de nuestra región. Pero eso solo se hace para romper la continuidad en zonas extensas de bosque, creando sectores donde atajar un posible incendio. No se puede pretender que esa actuación se lleve a cabo en toda la superficie del monte. Conseguiríamos destruir el bosque.


mayor amplitud, pero expertos de verdad. Como dice el dicho; zapatero a tus zapatos.
![]() |
Añadir leyenda |