Se resisten a desaparecer, pese a los zarpazos que el hombre ha asestado en su entorno en estas últimas décadas.
      
ISSO:
                  Un valle amplio, con una ligera inclinación,  acabada en el río Mundo.
   En su parte más alta o al norte, existía un manantial cristalino, cuyas aguas debidamente guiadas por gravedad regaban por inundación una buena parte de su campo. dedicado al cultivo del olivo, cereales y hortalizas muy variadas.
 La suerte  de esto olmos  centenarios fue la de nacer a unos pocos metros del manantial, con ello la humedad la tenían asegurada.
  También han sido testigos de otros muchos acontecimientos que tenían lugar, consecuencia del milagro del agua.
AFLORABA DE OCHENTA  A CIEN LITROS SEGUNDO.
Fueron tiempos, en que el lugar era referencia de buena parte de la comarca de Hellin y en especial de Isso, pues la mayor
parte de la economía se desarrollaba en torno a este manantial.
 Entre otros,  lugar de parada de ganado  bravo,  en  tiempos que había que desplazarse a pie  por veredas y caminos, teniendo en cuenta, que los abrevaderos no distaran mucho unos de otros.
 Las plazas de toros de la comarca o provincia eran su destino.
  El manantial como es natural, era hervidero de fauna de todo tipo, que encontraba en la "fuente" el agua para su supervivencia en los secos  y calurosos y veranos,
    
Entre otros, también los olmos han sido testigo durante muchas décadas, de la visita de los regantes ,que solían  comentar, que cuando tocaba riego había que verla  nacer.
Recuerdo ir con mi padre durante las noches de los domingos, (Por tener arrendada tanda fija), con sendos faroles, recorriendo boquera tras boquera, desde casa Baltasar o parcela de Patrocinio (aguas arriba )  revisando partidores aun recuerdo algunos nombres, como, de
D. .Julián, casa la parra, el puente la placeta, la media, el molino Marcelin, la cerca, olmos de Pepe Rico...  et.
Algo muy entrañable que recuerdo, era la visita
obligada al guarda  a cuya referencia horaria habían de ajustarse todos los relojes de los regantes,(pedir hora al guarda).
Se encontraba en un pequeño habitáculo, al final del callejón ,entre las escuelas (Hoy, centro de día), y la  casa del molinero,  (Donde viví recién casado) ¡ Por cierto!, el callejón aun existe.
 El guarda era mi tío Carrasco, y en el interior de aquel minúsculo lugar, una chimenea enfrente de la entrada, la cual nunca vi encendida, a él se le podía ver a la derecha, tras la
puerta, sobre un camastro.
 En invierno dormitaba arropado con gruesas mantas  y una pelliza por encima.
La puerta solía estar sin cerrar, los regantes al entrar cuando era noche, con el farol le alumbrabamos y se removía para extraer  uno
de aquellos relojes de época, cogido a una cadena y abrochada al ojal del chaleco.
Ajustamos la hora, y nos informaba sobre a quién y dónde habíamos de tomar la tanda.
Lo que me ha trascendido en la memoria es lo oscuro y lúgubre del lugar,  ¡Quizá!, porque la hora de pasar siempre era la una de la madrugada,  ( Tandas que arrancaban, a la una y treinta en la fuente)
En estas fotos se puede contemplar, como estos últimos años, el lugar, referente principal del pueblo, se debate en una existencia precaria,  con años en ausencia total de agua. 
Es la consecuencia de la explotación del acuífero, sin respetar el nivel de equilibrio.
Isso se encuentra en el margen izquierdo de la ribera del río
Mundo, en una penillanura entre
las ramblas del Pedernaloso (al oeste del pueblo), y la del Pepino (al este),
formando un espacio natural propicio para la agricultura. Al norte se encuentra
la Fuente de Isso y el Canal que abastece a Hellín de agua, formando su límite
natural. Su altitud se encuentra entre los 500 y los 400 metros por encima del
nivel del mar, siendo su punto más bajo el río Mundo, que pasa por allí en
dirección noroeste-sureste, siguiendo la dirección que le imponen los montes
Collado de la Peña, Remolinar y Sierra Seca, al otro lado del río Peña lavada.
Geográficamente forma parte de las cordilleras béticas en el sector del, “Pre-bético Externo”

No hay comentarios:
Publicar un comentario