PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

lunes, 25 de agosto de 2025

LA FUENTE DE ISSO (Reflejo de un desequilibrio)



El pasado y el presente de la fuente

En otros tiempos, la fuente de Isso era reconocida por sus aguas cristalinas, llenas de vida y vitalidad para todo el entorno. Sin embargo, actualmente el manantial parece llorar lágrimas de fuego, mientras el viento levanta polvo seco de lo que alguna vez fue su lecho fértil.



La transformación dolorosa

Hoy, un silencio siniestro y sobrecogedor envuelve el lugar. Todo ha muerto. Las perforaciones agresivas en las entrañas del acuífero han roto, o están a punto de romper, un equilibrio milenario que sostenía la vida en la región.



Orígenes y responsabilidad generacional

Quizás la fuente fue la primera semilla del porqué de nuestro pueblo en este lugar. Ahora, frente a su deterioro, emerge una vergonzosa gesta de nuestra generación: nos hemos convertido en simples inquilinos de paso en Isso, cruzando campos ajenos sin detenernos, como lo expresa una canción de Víctor Manuel.


Reflexión sobre el presente

La vida moderna parece estar marcada por el descuido, la prisa y la necesidad. Surge la pregunta: ¿qué motores nos impulsan a despreciar las leyes naturales de nuestro entorno con semejante frivolidad?


El conocimiento y la ignorancia

Recordando a un filósofo griego, entendemos que el conocimiento puede ser tanto bien como mal. Sin embargo, en estos tiempos, el bien deja de serlo cuando se usa de forma irresponsable, como sucede en la relación actual con la fuente de Isso.

13/09/2.025

miércoles, 20 de agosto de 2025

DE MARIA DUEÑAS: (Por si un día volvemos)


Se escurrió con tiento hacia un pasillo lateral y allá fui yo tras ella, mientras las demás apelotonadas en su algarabía seguían avanzando en línea recta con rumbo a la salida, en medio minuto estábamos en el patio, en unos segundos nos metimos dentro del botiquín y cerramos la puerta nadie nos echó en falta la estancia era larga y estrecha con una de las paredes cubierta por baldas sobre las que me pareció distinguir cajas rollos de algodón paquetes grandes y chicos que no sabría decir qué cosas contenían, en realidad como botiquín apenas tenía uso, así que se había convertido en una especie de pequeño almacén de inutilidades, la luz escasa y los ruidos entraban por un hueco sin cristal a la altura del techo, más que una ventana era un respiradero sobre nuestras cabezas colgaba un cable con una bombilla que no osamos encenderla y permanecimos un rato en pie sin soltar ni una palabra, una pegada a la otra con las espaldas contra la pared y los oídos atentos hasta que el vocerío femenino del exterior se fue apagando. Sonaron lejanos los últimos ademanes con Dios, hasta mañana, a partir de ahí se desvanecieron las mujeres con los hombres, en cambio fue distinto, hubo primero un breve rato de silencio, seguramente los vigilantes estaban fumando un penúltimo cigarro en alguna parte, pero enseguida comenzó el movimiento que oímos por allí, a los árabes que entraban a barrer las instalaciones nunca los veíamos, pero sabíamos de su trabajo porque al final de cada jornada el suelo quedaba cubierto por una capa de restos de tabaco y porquería y al volver al día siguiente lo encontrábamos siempre limpio, a las voces en árabe tardaron poco en sumarse otras en francés los gritos ásperos de los vigilantes que parecían haber recuperado de pronto sus galones militares de baja calaña. Al León venga Brasil muévete melón, de pesto abonaría, date prisa inútil, a cada poco gritaban a los trabajadores les regañaban en algún momento, incluso me pareció que les daban en el cuerpo con algo, igual era una vara o un periódico doblado para que fuesen más deprisa, conocíamos tanto a esos guardianes que era fácil distinguir de quién provenían los exabruptos del antipático, lo hace con sus ojos saltones su calva brillante y su mala baba de sigiloso.

 Durán que siempre se nos acercaba más de la cuenta y nos manoseaba con penoso disimulo o el cachazudo Moro que soltaba palmas al aire constantemente, palmas blandas y perezosas para advertir de su presencia, del bruto Gramusset, que un día llegó a liarse a patada limpia con una de las muchachas, porque sospechaba que se había metido un acto de puros en la cinturilla de la falda, algunos otros nos solían soltar desprecios, esa noche a lo mejor no estaban por allí, o simplemente eran más comedidos y menos arrogantes con los subalternos, un rato largo después en nuestra nariz quedaba el olor a lejía pero ya no se oía nada.













JESUS G. MAESTRO / (De Filosofía para sobrevivir en el sigloxxi)

 Capítulo 12

Redes sociales, has caído en las fauces de aracne o en la sonrisa de Narciso, si tu presunto público es
para ti más importante que tus propias ideas, sin duda tienes cualidades para ejercer la prostitución, y lo más probable es que en ese caso carezcas de ideas propias y no seas consciente de ello.  Si tuvieras ideas propias no las subo ordinarias a las emociones o gustos ajenos, las valorarías y las haría respetar en las redes sociales.

 lo más importante para algunas personas que no valoran sus propias ideas es el público, es decir, los
llamados seguidores, en su nombre, todo está permitido, renunciar a las ideas propias a cambio de recibir la aprobación de la gente de cualquier tipo de gente es, una deficiencia emocional muy típica del siglo 21 un suministro narcisista, que las redes sociales han potenciado, hasta extremos monstruosamente patológicos y enfermizos, la amistad es el más valioso de todos los disfraces no me refiero exclusivamente a las infinitesimales
amistades de las redes sociales, hablo de cualesquiera relaciones amistosas, la amistad es el más necesario de los espejismos y el más esquivo de los oasis.

 los amigos se dividen en dos grupos, los verdaderos y los falsos, los falsos son aquellos que sabes cuándo te van a traicionar, los verdaderos sin embargo son aquellos otros que nunca sabes cuándo te van a traicionar, pero sabes que lo hará.

 Las redes sociales son la metástasis de la ignorancia, la opinión es el virus de la ignorancia, si algo revela una opinión no es tanto lo que se piensa cuanto lo que se ignora, las redes sociales son ese espacio democrático en el que los necios enseñan a las personas inteligentes a dejar de serlo.

sábado, 16 de agosto de 2025

BUSCANDO RESPUESTAS;

 

Las trampas del comportamiento humano

A lo largo o corto de la vida, transitamos por etapas, que sin darnos cuenta nos conducen a estados de desconcierto y confusión.

 Es fácil quedar atrapados en patrones y conductas enmarañadas, enredados en una dinámica, en la que los verdaderos orígenes y consecuencias de nuestras acciones se difuminan.

En esta trayectoria vital, muchas veces nos vemos envueltos en comportamientos automáticos, que dificultan la comprensión de nuestro propio momento, y dificultan el reconocimiento de nuestras limitaciones y aspiraciones más profundas.    Así, los ciclos de la memoria y el entorno nos condicionan, dejando huellas que influyen en nuestra forma de percibirnos y de relacionarnos con los demás.

Estas trampas existenciales que como digo, forman parte del recorrido humano, solo desde la reflexión consciente, es posible buscar puntos de referencia, que nos permitan comprender el sentido de nuestro camino, y nuestro papel en un contexto más amplio, de aquello que percibimos como realidad.

La ilusión del éxito y la búsqueda de la felicidad

En la sociedad contemporánea, se ha arraigado la creencia, de que la acumulación material es el único camino hacia la felicidad, desplazando necesidades más esenciales, y desconectando a las personas del sentido profundo de la existencia, asignando al éxito y la riqueza niveles de ego enfermizos.

 Esta obsesión colectiva por poseer y acumular ha generado una especie de carrera ciega, donde las verdaderas fuentes de bienestar suelen quedar relegadas, ante el peso de una búsqueda incesante y muchas veces insatisfactoria.

jueves, 14 de agosto de 2025

19/03/2.007

 

Reflexión sobre la memoria y el entorno


Me gustaría tener capacidad intelectual, para reflejar con letras una instantánea del momento y de mi entorno.

  Aspiro a que esa imagen conservada, sea lo más fiel posible a la realidad, siempre consciente de mis limitaciones.

El deseo de capturar la esencia del presente surge, de la necesidad de establecer referencias que, en un futuro siempre incierto, puedan ser recuperadas y sirvan como punto de apoyo, permitiéndome comprender mejor el camino recorrido y el contexto vital en el que existo.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Jesus G. Mestro ( Filosofía para sobrevivir en el sglo xxi )

 

Sobrevivir en una sociedad política, cuya intención es proporcionar de modo deliberado una formación
científicamente deficiente e intelectualmente pervertida.

 Ante esta situación, tú mismo por tus propios medios estás obligado a encontrar una y otra vez posibles y sucesivas soluciones, yo solo puedo advertirte de lo que sé, pero ha de quedar muy claro que ni mis conocimientos ni mi experiencia son en sí mismos una solución a los problemas específicos, que el curso de la vida te tiene reservados.

 Lo que aquí te transmito es una interpretación de la realidad que yo he vivido y observado y que puede servirte de referencia, sin sustituir en absoluto tu propia vivencia, y sin pretender imponerse de ninguna manera a tu propia objetividad, en la interpretación de los hechos.

 El responsable eres tú siempre, yo solo puedo darte algunos consejos prácticos, lo primero que hay que hacer es ser consciente de lo que se ignora, saber cuáles son los límites de nuestros conocimientos es en sí mismo, un conocimiento importantísimo.

 Se impone ser siempre discreto prudente y sabedor de las propias limitaciones, para subsanarlas, donde no hay discreción no hay inteligencia y donde no hay inteligencia no hay tampoco sensibilidad, sin criterios no es posible comprender lo que se siente, solo quien se resiste voluntariamente al conocimiento, debe ser considerado un ignorante y un necio.

 Esta será tu primera prueba de inteligencia, tendrás que construir criterios que te permitan identificar las deficiencias, el fraude, los errores, incluso las perversiones y extravíos de la educación que recibes, en una palabra, estás obligado a desconfiar de la educación que te dan tus profesores a ellos les parecerá escandaloso, que yo te invite a desconfiar de sus palabras, pregúntales por qué se escandalizan, a ver qué te responden, porque a mí, lo que me parece realmente escandaloso es, que nuestros propios profesores quienes están obligados a desengañarnos ante los problemas de la vida, sean precisamente quienes más nos engañen, todo aquel que nos priva de conocimientos útiles nos engaña, un profesor debe ante todo proporcionar conocimientos útiles, la libertad empieza donde las normas las pones tú si puedes, sin embargo, estarás obligado por muchos caminos y procedimientos a la obediencia, pero no a cualquier tipo de obediencia, sino al peor género de sumisión, la obediencia inconsciente y también a su forma social y laboral más deplorable, el servilismo de modos perversamente sutiles, te exigirán obsecuencia y sumisión, te educarán para ser dependiente y servil, pero sin que lo notes te educarán incluso para ser intelectualmente deficiente, pero sin que lo sepas y te exigirán que seas feliz a la fuerza, y si no tienes razones para ser feliz, te exigirán que finjas felicidad, aún sin disponer de ninguna razón para ello, y si aun así no lo consigues, te impondrán un tratamiento psicológico, porque la infelicidad es ya un sentimiento intolerable y sospechoso, ningún totalitarismo permite la infelicidad de sus ciudadanos.

Pero sobre todo te educarán para ser mediocre y cobarde, cobardía y mediocridad son siempre caminos de éxito en toda sociedad humana, y particularmente lo son en aquellos tiempos y lugares, en los que el esfuerzo personal constituye una singularidad crítica, capaz de cuestionar y delatar la corrupción política y científica, de una sociedad humana, ni la universidad ni la justicia, dos referentes que presumen y se jacta viciosamente de preservar, sin ser ello cierto en absoluto, la inocencia y sabiduría de sus miembros y subordinados, os lo permitirán en la sociedad en que vives y has crecido, la virtud sólo existe allí donde hay un vicio que ocultar.

domingo, 10 de agosto de 2025

01/01/2021: PANDEMIA


En los ya 9 meses, que por culpa de la pandemia estoy ubicado con la señora en Isso, el día de hoy ha sido uno de los más fríos y desapacibles, la borrasca anclada en las islas británicas desde hace unas semanas está regando y blanqueando el norte, y al resto de la península está enviando un viento frío, dejando unas temperaturas invernales de 3 a 4 grados centígrados de máxima durante el día y noches con heladas severas. 

En la nochevieja pasada, España y una gran cantidad de países lo pasamos en casa, sin visitas de familiares y cerrados todos los eventos propios de la fecha, la tercer hola de la pandemia es un hecho, sobra decir lo impactante que resulta semejante situación, toda la sociedad, y especialmente el mundo del ocio, que ve como no solo ha desaparecido el turismo exterior , sino incluso el interior, dejando uno de los motores principales de nuestra economía en el dique seco, las vacunas han comenzado su andadura pero habrán de pasar varios meses, tal vez años, para erradicar este aterrador virus.  

Hoy por fin los ingleses abandonan la, C.E.E, en plena pandemia y con unos índices de contagios escalofriantes, la suerte está echada, y el impacto en la economía mundial podría ser desorbitada, creando un problema que podría dar al traste con varias décadas de progreso y bienestar 

 De momento los hospitales de medio mundo están al borde del colapso, y la atención primaria, como eje de prevención de enfermedades y seguimiento de otro tipo de enfermos, está paralizada, por falta de médicos y medios para atender sin riesgos. 

Después de este cuadro descrito tan desolador, paso a hacer algunos apuntes de mi día a día, mi hermano Juan continúa extinguiéndose de forma cruel, con dolor permanente, apenas puede mover algo las manos, la memoria distorsionada y deseando morir a cada momento, resulta dolorosamente caótica la manera de abandonar la vida.  

La oliva de este año por decisión propia la estoy cogiendo solo, a 3-4, horas diarias, mi señora me ha echado una mano en los plantones, que este año han producido 1.850 kg. De aceituna, lo huesos me están pasando factura a ratos, si bien hasta hoy no me puedo quejar.  

jueves, 7 de agosto de 2025



 


miércoles, 6 de agosto de 2025

The Mirror (1975) Zerkalo - Andrei Tarkovsky