PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

martes, 6 de junio de 2023

¿UN SALUDO, ES MUCHO PEDIR?

Un Saludo:

Uno de los muchos pecados del ser humano, entre los que me incluyo, sería... ¿ Porque  prima, por encima de cualquier otra actitud, la de aparentar?.

  ¡¡O sea!!..  Empeñarnos en vender a los demás, un perfil resultante, de  la mezcla de ego,arrogancia,orgullo,soberbia et.et.   En definitiva, un envoltorio de hipócrita superioridad, creándonos un entorno humano, de rechazo y de cierta  hostilidad.

 ¡Tal vez!,  Nuestra genética heredada, sea más proclive, a transmitir una imagen vigorososa y segura. 
 Pondré un ejemplo, sobre experiencias vividas en mi pueblo.
Es un pueblo compuesto, de barriadas dispersas, pero no muy alejadas entre sí.

Hasta hace pocos años, bien por el apodo, por vecindad o por ser familia, todos nos conocíamos, y aquellos que tenian buena memoria, hasta los orígenes familiares.

El pueblo, especialmente desde hace unas décadas, ha crecido en el núcleo donde
 se encuentra la iglesia, las escuelas, ambulatorio et.
En el resto de barriadas, apenas  han cambiado.
Recuerdo, allá por los años 60, de ir con mi padre, y con quienes se cruzaba, nunca faltaba

el saludo amable, y aveces unas palabras, ¡por cierto!  mi padre, solía tener el chascarrillo 
preparado, pero  que viniese a cuento. 

¡¡Ocurre!!, y teniendo en cuenta lo dicho, que en la actualidada no pocas veces, cuando te cruzas con algunos vecinos, bien sea en barriadas o caminos, cuando faltan unos pocos metros para coincidir y vas a saludar, se hacen los distraídos, o simplemente, miran para otra parte.
  Es un situación que me deja descolocado, porque entiendo, que él saludo, es lo mínimo que debemos  hacer, para diferenciarnos del resto del reino animal, ¡¡ O quiza ellos lo hagan!!.

  ¿Es por timidez?. 
Quizá en algun caso, pero por lo general, pienso que es, carencia de educación y sobra de orgullo.
  ¡Lo cierto!,  que con esa actitud volvemos  a nuestros orígenes, donde cualquier gesto de fuerza, o agresivo, les servía para competir por el sustento.


















       

domingo, 4 de junio de 2023

DEUDAS PENDIENTES:


1.990:   Recordando y agradeciendo
A Manuel Martinez, en el evento de su jubilación.

El principio para mí fue muy delicado, y tampoco para el debió de ser fácil.
Se acababa de descubrir en Tragsa (Alicante), una situación de malversación
de fondos públicos, en relación a las obras de inundaciones.

La comisión llegada de Madrid para investigar y determinar responsabilidades, actuaba de manera soberbia y dañina, convencidos, que todos éramos culpables.

 Se nos auditan obras, y algunos se nos investigaron patrimonios y cuentas bancarias.

Fui asignado a Manolo, y por su parte recibí comprensión y respeto, en el peor momento de mi vida personal y laboral.

Es por lo que hoy deseo que sepas, que no lo olvidaré mientras viva, y dejar constancia, que, en mi tiempo a tu servicio, mi entrega y lealtad ha sido mi mejor manera de agradecértelo.

GRACIAS DE PARTE  DE MI FAMILIA, Y MÍA.
En el abrazo del vídeo comprimo 22 años de gratitud.

FANTÁSTICA METÁFORA: Luis Arroyo





El Vuelo de los Estorninos:



Compartí mesa redonda el otro día, con la responsable de Asuntos Públicos de Google en España, quien nos ofreció en un bellísimo vídeo una metáfora del funcionamiento actual de la opinión pública. La gente se comporta hoy, en esta nuestra era de información hiperacelerada, como estorninos en bandada: por miles en una dirección y de pronto en la contraria, en una sincronía colectiva sorprendente.


Ayer pusimos la atención en el tifón filipino, hoy prácticamente olvidado. Nos ocupa esta semana esa Ley mordaza que el Gobierno español prepara. Nos olvidaremos de denunciar el despropósito en cuanto nos cansemos de clamar en el desierto un par de días. Anteayer parecía que lográbamos torcer el brazo a los bancos gracias a la presión de unos cuantos comprometidos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, pero no estamos hoy seguros de haber ganado la guerra; ni siquiera batalla que merezca reseñarse. 

Nosotros mismos nos autodenominamos mareas: blanca o verde. Mareas que por definición van y vienen. Nos creemos movilizados porque le damos al click en esas plataformas-negocio como change.org, invento cool para el sofá activismo: el activismo rápido y fácil de sofá, en el que vale lo mismo la causa en defensa del cartel de Tío Pepe en la Puerta del Sol de Madrid, que el derecho a conducir de las mujeres árabes o el cambio climático global. Aunque el concepto fuera inventado hace décadas, nos encanta hablar de esos “memes” que nacen, se reproducen por internet y mueren en horas. Tenemos auténtico déficit social de atención. Estamos tentados de hacer política al ritmo de trending topics: como los mismísimos estorninos.




En Estados Unidos Obama sufre estos días (y lo nota en su menguante índice de aprobación) por el pésimo funcionamiento de la web que el Gobierno había preparado para el lanzamiento del Obamacare, su famoso programa de reformas en el sistema de salud, y también por la negativa de las compañías de seguros a mantener la prima a muchos ciudadanos en las nuevas condiciones fijadas por el Gobierno federal. El personal se impacienta y disgusta esa parsimonia y frialdad tan característica del presidente. Los americanos quieren una solución y la quieren ya.

Dos perfiles políticos que parecen encontrar el ambiente adecuado para llamar la dispersa atención de una ciudadanía en movimiento espasmódico. Los cabreados y los cómicos. Frente al flemático Obama, del lado republicano surge Chris Christie: el corpulento e impulsivo gobernador de Nueva Jersey, que podría ser candidato conservador a la Presidencia. Del lado demócrata, la también pasional y muy pasional Liz Warren, que podría competir con Hillary por la candidatura progresista. Si algo caracteriza a ambos es ese perfil “enfadado”, parecido aquí en España al de Rosa Díez o al de Oriol
Junqueras o al del alcade de Marinaleda, salvando las diferencias entre todos ellos. Señores y señoras que se indignan con facilidad y que reciben por ello el reconocimiento del público, o al menos su fugaz atención.

Buenos tiempos también para los cómicos. Esos otros políticos “alternativos” que hacen uso del humor para llamar la atención,sin que por ello renuncien a cierta sustancia política en sus planteamientos. Beppe Grillo (¿qué fue de él, por cierto?), o el británico Russell Brand, que estos días parece la voz más autorizada para hablar de sistemas políticos, aunque él mismo confiesa que nunca votó. Si el Gran Wyoming o Buenafuente se animaran, probablemente no tendrían mala acogida como políticos de nuevo cuño. Definitivamente son más divertidos y más ácidos en la crítica que la inane oposición parlamentaria actual
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A. Villena.     opinión

La ocurrencia de comparar la situación actual de la sociedad con el vuelo de los estornino refleja la confusión en la que estamos inmersos.
 Diria que es la consecuencia del falso mensaje que recibimos de los  responsables de la gestión política.      Una  disparatada dialéctica grosera e  insultona.
En este momento y pasadas las elecciones, les vemos sonrientes, pero peleando por cualquier migaja de la tarta del poder.
Solo importa ocupar puestos,  cuantos más mejor ¡ Y así ! , poder sembrar favores, que más pronto o más tarde, ellos mismos cosecharán, sin la más mínima dignidad.
En cualquier caso, si alguien se siente como yo, decepcionado, le aconsejo, que bucee en la historia de este mi amado país y verá, que cualquier tiempo pasado ,no solo ha sido anterior, sino peor.
De  modo, que por ahora, continuaremos haciendo como los estorninos,volar en todas  direcciones sin pies ni cabeza, hasta que algun 
día surja algun Moisés, que nos guié, con mano sabia, por el camino de la concordia, y el buen gobierno para todos.