PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

martes, 28 de mayo de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 23

 

Agrupación nº 1. 

Se encuentra al oeste de la plaza y ha llegado al siglo XXI compuesta por unas quince viviendas: seis de
ellas se construyeron en el interior de la fortaleza mientras que el resto se adosaron a la muralla por el exterior(Fig. 16). 

Su estado de conservación es malo en la mayoría de los casos, debido a que buena parte de ellas ya no está habitada y al menos dos fueron demolidas hace más de 25 años. 

El abandono de sus solares durante tanto tiempo está creando serios problemas en las medianerías de las casas que los circundan. 


El ensanche de la carretera en la década de 1980, a su paso frente a la iglesia de Isso, obligó a demoler las casas del ángulo sureste de la agrupación y la gran torre de esquina que allí se conservaba (Figs. 21-23)

Su origen hay que buscarlo en la fortaleza andalusí que allí hubo, cuyos restos se encuentran conservados entre las casas que forman este barrio. 

La planta de esta agrupación de casas es de tendencia cuadrangular debido, en gran medida, a la forma de la fortaleza que hay en su interior.

 Está construida en su mayor parte sobre una plataforma natural rocosa situada a una cota de 493 m.s.n.m. 

Su elevación, respecto a los espacios circundantes, es apenas apreciable en la actualidad.

La formación de este barrio habría que situarlo en una fecha imprecisa a partir del momento en el que la fortaleza perdió su valor poliorcético, nunca antes de la caída del reino nazarí de Granada a fines del siglo XV.

 Es muy probable que a finales del siglo XVI se iniciara la construcción de las primeras, tanto de las levantadas dentro del recinto como de las que se edificaron en el exterior, adosadas a la muralla.

Con independencia de la fecha exacta en la que se iniciaron las obras, es evidente que la fortaleza terminó transformándose en un barrio compacto, delimitado en tres de sus flancos por dos calles y una plaza. 


Para acceder a las seis viviendas construidas en el interior, fue necesario habilitar un acceso que se inició en la plaza y que hoy conocemos como calle del Castillo (Fig. 18); su trayectoria es en ángulo recto y presenta en su primer tramo una pendiente ascendente que permite salvar la diferencia de cota que había entre el interior y el exterior de la fortaleza.

No parece que esta calle se originara a partir de un antiguo acceso a la fortaleza, más bien creemos que se habilitó para dar servicio a las casas allí construidas. 

De este grupo de viviendas, la única que ha mantenido la comunicación directa del interior de la fortaleza con el exterior ha sido la principal (parcela 1), que desde 1616 fue residencia de los Valcárcel.

 La parcela 2, además de abrirse a la calle del Castillo, tiene comunicación con un huerto de su propiedad que está adosado a la fortaleza por el oeste.

El frente occidental de la manzana ha sido el único en el que no se han construido casas adosadas a la muralla por el exterior (Fig. 18). 

Todo parece indicar que no se quiso afectar, ni a la servidumbre de paso que debió de tener la acequia, ni a la valiosa huerta que hay entre la fortaleza y el acueducto. 

En este frente se ha comprobado el completo desinterés que se tuvo por conservar la muralla, pues tanto en la parcela 2 como en la 14 fue eliminada junto con la torre de esquina noroccidental, pudiéndose apreciar el vacío que han dejado, de modo que se utilizó el basamento de dicha torre para cimentar el núcleo occidental de la casa perteneciente a la parcela 14. 

 

lunes, 27 de mayo de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 22

 

2.     El caserío de Isso

El siguiente análisis del núcleo de población de Isso lo hemos realizado a partir de la fotografía aérea obtenida en el conocido vuelo de Ruiz de Alda de 1929-30 (Fig. 14). 

Lamentablemente, no tenemos un documento fotográfico más antiguo que nos permita acercarnos a la imagen tradicional inalterada de este caserío, pues las obras de regularización y ensanche del camino histórico que comunicaba Hellín con Elche de la Sierra para esas fechas ya estaban hechas, con la consiguiente demolición de algunas agrupaciones de casas y con la apertura de una nueva calle diseñada con función de carretera.






Para explicar la génesis y la planta de este núcleo de población es necesario tener en cuenta los siguientes elementos: los caminos históricos que desde Hellín y desde la Fuente pasan por Isso en dirección Elche de la Sierra, la acequia de la Fuente y su camino anexo, y el pequeño promontorio sobre el que se alzó la fortaleza.

El acueducto por donde discurre la acequia de la Fuente de Isso flanquea a la fortaleza y a todo el caserío por su frente occidental, a una distancia de unos 50 m (Fig. 10). 


Tras pasar por el molino cruza los accesos a Isso que vienen desde el oeste, creando un obstáculo que fue necesario sortear con un puente que en la segunda mitad del siglo XX fue ocultado por la carretera CM-412 que une esta pedanía con Elche de la Sierra (Fig. 15).12



El caserío tradicional, que llegó bien conservado a la segunda mitad del siglo XIX, estuvo constituido por tres agrupaciones de casas articuladas en torno a la plaza. Hablamos de agrupaciones de casas y no de manzanas, pues en sentido estricto no podemos considerarlas como tales dado que las calles no las circundan por todos sus lados (Fig. 16).






sábado, 18 de mayo de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 21

 

LA CRUZ, EL DÍA 3 DE MAYO

La importancia de la ermita de Isso:

 En 1576, se evidencia en Las Relaciones Topográficas, cuando se la menciona inmediatamente después de la única iglesia parroquial que hay en Hellín:

“En la dicha villa de Hellin, además de la yglesia parroquial, ay una hermita de señor Santiago […]” y otras ocho más. 

A continuación se indica que Tobarra es “vicaría de la villa de Hellin y que en esta villa ay un benefiçio curado, que suele comúnmente rentar treçientos ducados, y hay otro préstamo, que bale trescientos ducados, y que tiene por anexos el diezmo de Yso, término e juridicion de la villa de


Hellin” (Carrillero, et al., 2014, p. 129, 210).

Llama la atención que para estas fechas, Isso todavía no disponga de parroquia propia, teniendo en cuenta que tiene un cinturón de pequeños asentamientos dispersos por su vega.

Además, sorprende el hecho de que, perteneciendo a la jurisdicción de Hellín, dependiera de la parroquia de Tobarra, distante unos 15 km. 
Nada de lo dicho se puede entender si el motivo no es otro que la falta de población que en el último cuarto del siglo XVI parece que todavía era escasa. 
En el año 1630 la antigua ermita ya aparece con la categoría de parroquia, desconociéndose cuándo alcanzó este rango. 
No obstante, continuó dependiendo de la iglesia de Tobarra, que a su vez lo hacía de la Vicaría de Hellín.
 Finalmente, la iglesia de Isso fue segregada de la de Tobarra por la distancia existente entre ambas poblaciones, aunque su párroco mantuvo el derecho de presentación sobre este beneficio

(Irigoyen, et al., 2002, p. 230). 

El Archivo diocesano de Albacete conserva el libro parroquial de defunciones de Isso que comienza en 1670. 

Otros documentos procedentes de los Protocolos Notariales, en concreto en el testamento de Jerónima de Ortín, de 1644 vienen a confirmar este cambio de categoría:

“De las misas […] en la Parroquial de Santiago, donde soy feligresa. […] A Honor y Reverencia de Apóstol Santiago, seis misas rezadas y estas se digan en su Iglesia de este heredamiento de Isso y por el cura de su Parroquial. […] Al licenciado Francisco de Villena, cura de la parroquial del Señor Santiago de este heredamiento de Isso” (Esteban, Martínez, 2019, p. 22).

En el Atlante Español (1778) se dice que “la parroquia de Iso es de nueva construcción, de la que son feligreses doscientos vecinos”. 

La mención a “nueva construcción” hace referencia a la remodelación o ampliación de este templo en el siglo XVIII (Fig. 17).


El mantenimiento del templo corría a cargo de los patronos de las capillas, de las limosnas de los feligreses y de los diezmos según aparece en las respuestas generales al Catastro de la Ensenada de 1755:

“En la huerta del Heredamiento de Yso, sujeto a este término hay una porción de tierras acotada,.

Otros Diezmos se dividen también por tercias partes, con la orden referida entre Su Majestad (2/3) y Fábrica de la Parroquial de este Heredamiento (1/3) una, la Dignidad y Cabildo


(Obispado de Cartagena) otra y la restante por mitad entre el cura y otro beneficiado de la misma Parroquial de Yso […] 

Y el Voto de Santiago lo paga cada labrador, siempre que tenga un par de labor”.

Nipho, solo aporta el nombre del párroco y el número de feligreses que tenía la parroquia: “Y Cura de la parroquial de Iso, titulo de Santiago, de la que son Feligreses doscientos vecinos, es Don Francisco González Caravaca” (Nipho, 1770, p. 293). 

Este clérigo también es citado por el canónigo Lozano como “cura de Isso” y propietario de una colección de monedas antiguas aparecidas allí (Lozano, 1794, p. 37). 

Con la creación de la Diócesis de Albacete en 1949 todo el territorio de esta provincia, que dependía hasta ese momento de la de Cartagena, se incorporó al nuevo obispado estructurado en 12 arciprestazgos, entre los que se cuenta el de Hellín con la parroquial de Isso.