PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

martes, 30 de julio de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 35

 

Además del suelo de la planta baja, podemos ver la huella de dos pisos intermedios.

 Es posible que existiera un tercer piso que conserve sus improntas bajo los revestimientos que hoy existen. 

Cada una de las plantas presenta un hueco en su esquina noreste: el de planta baja interpretamos como producto de las reformas llevadas a cabo para convertir las torres en vivienda; el correspondiente al primer piso pudo existir desde el principio o ser añadido después; en el segundo piso sí debió de existir desde su origen (con sucesivas variaciones) para posibilitar la comunicación entre los adarves. 

En la torre pequeña no hay cajeados para alojar jácenas. Existen dos niveles de escalonamiento interior de los muros: en el inferior solo hay escalón en las paredes norte y sur que, en este caso, delimitan la longitud mayor y, por tanto, la más desfavorable; en el superior el escalón aparece en las cuatro paredes (Fig.48). 

Después, los muros no conservan más altura.

 Así, existen forjados homólogos en las dos torres, aunque sus niveles no coinciden: son más altos los correspondientes a la torre pequeña, apreciándose mayor diferencia en los forjados superiores.

El escalonamiento exclusivo en los muros norte y sur de la torre pequeña, a nivel de primer piso, sugieren, al menos, dos posibles razones: la existencia de una escalera en dirección sur norte, incompatible o, al menos, inadecuada con un forjado en dirección este-oeste; o bien, la existencia de una estructura intermedia en dirección este-oeste que, por una parte, disminuyera la luz del forjado dispuesto en dirección norte-sur y, por otra, crear un espacio diferenciado para la guardia. 

Actualmente existe una escalera en la que predomina su tramo adosado al muro norte de la torre (Fig. 48), incoherente con el forjado que debió apoyar en ese mismo muro. 

También podemos observar un poyo que se adosa al muro oeste (Fig. 50), coincidente con la ubicación del posible muro diafragmático.

miércoles, 17 de julio de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL ISSO / 34


Las torres.

El conjunto presenta una gran torre en el ángulo suroeste, que conserva casi la integridad de sus muros perimetrales, y una más pequeña al este de aquella, separadas por menos de tres metros (Fig. 37). 

                                                                                 Aunque sorprende que sus fachadas meridionales no se hallen bien alineadas, ambas se planificaron conjuntamente; prueba de ello es la correspondencia casi perfecta en sus hiladas de tapia; también su replanteo parece que fue una operación única (Figs. 43 y 44).







Considerando las dos torres como un conjunto, el muro oriental de la mayor materializa el eje de la planta. A ambos lados de ese muro, que adquiere un carácter central, se plantean sendos cuadrados (aproximados), incluso las diferentes particiones parecen responder a terceras partes (Fig. 45). Podemos imaginar que el replanteo se llevó a cabo en la superficie natural de la roca y que esta debía presentar desniveles; todo parece indicar - pese a que los niveles actuales de calles y calzadas oculten el firme de partida - que el punto más bajo se encuentra en la esquina suroeste; de esa manera, aunque en la base se dibujaran las alineaciones con mayor rigor geométrico, podrían haberse ido desfigurando en la elevación a causa de sucesivos retranqueos.


Esta ordenación teórica podemos verla en algunos detalles: En la disposición de las vigas de la torre mayor, donde se conserva en planta baja la viga más occidental y el mechinal de la siguiente; ambas dividen la planta en los tres espacios que indicamos. En la siguiente planta se pueden observar los mechinales de las vigas (Fig. 46).

Al límite del primer tercio corresponde también la ubicación del lienzo de muralla oeste.

La ubicación del lienzo que se conserva adosado al muro este de la torre menor, también se corresponde, aproximadamente, con uno de los tercios de esta.

Los muros de la torre mayor son más gruesos, sin embargo, el espesor del muro norte lo comparte también con la torre menor.

La torre de esquina conserva una altura de 25 tapias, altura que coincide con la de otras torres de las que nos han llegado referencias documentales; mientras su muro norte se halla, prácticamente, con toda su altura, los otros tres fueron rebajados para construir un tejado, a un agua, con pendiente hacia el sur. 

De la torre pequeña no sabemos su altura total, debido a que fue muy transformada en obras realizadas en los años 80 del pasado siglo; en la actualidad tiene seis tapias menos que el muro norte de la torre grande (Figs. 43 y 44) y su última hilada está rehecha prácticamente en su totalidad.


Se conservan algunas saeteras cegadas en el muro oeste de la torre mayor (Fig. 47); las ventanas incluidas en posteriores reformas debieron destruir algunas saeteras en otros muros, aunque, posiblemente, se hayan conservado algunas jambas.

Las torres perdieron sus forjados originales. La suroeste está totalmente vaciada. En la oriental se construyeron, en los años 80, tres pisos, que se hallan inacabados. Ninguna de las torres tiene, actualmente, cubierta.

La situación de los forjados originales dejó una huella evidente: retranqueos interiores en los muros; estos escalones son útiles para dos cosas: por una parte, van disminuyendo la sección del muro con lo que supone de ahorro de material y de carga, por otra, sirven de apoyo a la estructura secundaria del forjado. Dichos retranqueos no se disponen de la misma manera en ambas torres.

En la torre grande, el escalón se construye en todo su perímetro interno; las vigas, como estructura primaria, tienen, lógicamente, la menor luz posible, es decir, la norte-sur; no se apoyan en el escalón sino que se enrasan con él mediante un cajeado; mientras que las vigas son escuadradas, las viguetas que han llegado hasta nosotros, como elemento conservado o como impronta, son rollizos que se apoyan en los escalones situados al este y al oeste y en las jácenas (Fig. 46). 

martes, 16 de julio de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 33

 


En la torre mayor podemos contar hasta 25 hiladas de tapia, cada una con 18 mechinales en su lado mayor y 14 en su lado menor, dispuestos de tal manera que existe correspondencia vertical entre los de hiladas sucesivas; lo mismo ocurre en la torre menor. Esa correspondencia y la ausencia de juntas verticales supone un indicio de que cada hilada se
encofró y confeccionó de una forma continua, montando varios tapiales al mismo tiempo. Este panorama nos recuerda lo visto en otras torres del entorno, como la de Taibilla (Nerpio, Albacete). 

La altura media de las tapias es de unos 83 cm. No se aprecian juntas de trabajo, ni huellas de barzones, salvo en una tapia situada en la cara interior de la primera hilada del lienzo occidental visto desde el patio (Fig. 38); por el contrario, sí se observan líneas de clavos en algunos puntos de ambas torres (Fig. 39). 



Las agujas no traspasan toda la anchura de la
tapia como corresponde, normalmente, a la construcción de muros de gran espesor. Las agujas se disponen dentro de un cajeado de la tapia inferior y son de un solo uso; una vez terminada la tapia, se cortan y la mitad interior permanece dentro de la masa del muro.

Se distinguen dos zarpas en el muro oeste de la torre mayor (Fig. 40) y, en el caso de que existieran en otros muros, no se ven debido a que los muros arrancan de cotas más altas o están semienterrados en la actualidad.


Las murallas se interrumpen en las torres, por lo cual los recorridos debían continuar por su interior. 

Se conservan sendos tramos, uno adosado al muro norte de la gran torre de esquina, otro que se adosa al muro oriental de la torre más pequeña.
 Esos dos tramos no son perpendiculares; se aprecia ortogonalidad entre la muralla oeste y el conjunto de las torres, pero el segundo tramo no es perpendicular a la torre pequeña. El primero presenta desarrollo sur-norte coincidiendo con las direcciones principales del conjunto, incluso coherente con ese sistema de dimensiones que entrevemos (Fig. 41)el segundo presenta un desarrollo suroeste-noreste y su dirección no guarda paralelismo con ninguna de las torres que estamos tratando, sin embargo, guarda una mayor ortogonalidad con el muro que se conserva al noroeste de la manzana (Fig. 20). 

El lienzo oeste conserva restos del adarve, pretil hacia el exterior y unos escalones descendentes en su extremo norte (Fig. 41). 

Sobre el lienzo sur podemos suponer que se conserva casi hasta el nivel del adarve, sin restos de pretil. Ambos adarves terminan, al contactar con las torres, en sus correspondientes huecos de paso: el de la torre grande se conserva íntegramente, aunque reformado para usos posteriores (Fig. 41); el de la torre pequeña se adivina en los restos del muro oriental de esta (Fig. 49). El nivel de los dos adarves no es coincidente, el oriental es más alto.


martes, 9 de julio de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 32

 

Parcela 1. 

En el frente occidental de esta parcela, en su tramo más septentrional, en contacto con la nº
2, hay un cobertizo construido en el huerto anexo, en cuyo interior se puede apreciar un recorte en el sustrato rocoso, dispuesto oblicuamente a lo que sería la línea de muralla (Fig. 36). 

Actualmente se trabaja con varias hipótesis; una de ellas consiste en que este recorte corresponde a la línea que ocupó en su día el frente norte de un torreón intermedio. 



De la presencia de estos torreones menores, situados entre los mayores de esquina, tenemos la evidencia arqueológica del ejemplo hallado en la parcela 13 (Figs. 18, 20 y 29). En los otros frentes de la fortaleza también hay indicios de su existencia. 


El castillo. La torre y la puerta del ángulo suroeste

El cerro, la fuente y el camino son los elementos que explican el emplazamiento de la
fortaleza. El camino de la Fuente y su continuación por la acequia (Fig. 10) determinan el eje original a cuyo lado oriental surge, en un punto más sólido y elevado que su entorno, la fortaleza. Seguridad, comunicación y abastecimiento son los tres factores que explican la presencia de una fortaleza en este preciso lugar, factores a los que podríamos añadir un cuarto: prestigio.

Como hemos comentado en el capítulo anterior, el castillo de Isso desapareció, arruinado o demolido, prácticamente en su totalidad, excepto el complejo constructivo formado por una gran torre, la puerta anexa y los dos lienzos de muralla que salen de él (Fig. 51). Todos estos restos están situados en el

ángulo suroccidental del barrio que amortizó la fortaleza y se han conservado formando parte de la casa que ocupa la parcela nº 1, excepto el tramo de muralla que hay entre las parcelas nº 6 y 7 (Fig. 20). 


La evidencia de sus estructuras contrasta con la situación de olvido en la que han llegado hasta nosotros.A veces, como en este caso, el topónimo se ha grabado más en la memoria que el propio edificio. Sorprendentemente, el POM de Hellín no recoge el “Castillo de Isso” en su catálogo a pesar de estar declarado bien de interés cultural en virtud de la disposición adicional segunda de la Ley del Patrimonio Histórico Español. Sin embargo, sí aparece en el “Inventario de yacimientos de la carta arqueológica provincial” y sólo en este sentido se recoge en el Plan.



El castillo dibuja una planta cuadrangular con grandes torres en las esquinas, decía el canónigo Lozano en el siglo XVIII. En una de ellas, la suroeste, se encuentran los elementos que dieron principio a nuestro estudio. Se trata de dos torres, cuya proximidad señala su función de puerta (Fig. 37).

Los accesos a una fortaleza necesitan identificarse desde lejos para cumplir su función, a menos que se trate de una puerta secundaria o que tenga cierto carácter secreto. Se manifiestan como un hueco en un muro, pero también como un par de torres muy cercanas. 

Una posición de esquina marca un punto de privilegio, mientras que cuatro señalan un recinto.

La topografía de la zona indica que el terreno desciende hacia el sur y hacia el este. 

Sin embargo, el desarrollo de la muralla oeste asciende hacia el sur, lo cual podría ser un indicio de la voluntad de preponderancia de la gran torre suroeste, además de la necesidad de ir aproximándose al nivel del adarve sur.


FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 31

 En el extremo oriental de este mismo muro identificamos una fábrica de mampostería encofrada en la que se aprecia muy bien la alternancia de las hiladas horizontales de piedra y las capas de mortero de cal (Fig. 33).


Aunque no podemos dar cronologías absolutas para esta fábrica, reconocemos que se asemeja a obras anteriores al siglo XII. 

Esta fábrica de mampostería parece diferente de las otras que hemos visto en el resto de la fortaleza, concretamente a la tapiería de hormigón ciclópeo o a la de tierra calicostrada. 

Una hipótesis que podría explicar estas diferencias es que la mampostería encofrada de la parcela nº 12 perteneciera a una fase antigua de los torreones de esquina que después serían trasdosados con diferentes fábricas de tapiería.



La obra de mampostería que acabamos de describir es la cara opuesta de los restos del torreón de esquina conservados en el patio de la casa nº 4 (Fig. 30); en este último vimos una clara discontinuidad de fábricas, entre la mampostería encofrada perteneciente al torreón y la tapia rica en tierra rojiza, que de nuevo vemos en la cara de la muralla conservada en el cámara de la vivienda nº 12. 


Parcela 11.
Al hacer el levantamiento de este edificio pudimos comprobar que su medianería occidental, además de ser irregular, era muy gruesa, lo que podría indicar que estamos ante los restos del torreón de esquina nororiental localizado en el patio de la casa nº 4.

 Lamentablemente, no vimos su fábrica debido a que el inmueble está en uso y por ello no fue posible picar los enlucidos que la cubren. 

Además de los restos documentados en su interior, esta antigua vivienda conserva en su exterior los restos de un machón de tapiería, situado en la medianera que separa las parcelas 11 y 12b (Fig. 34). 

En este caso se puede afirmar que la tapia conservada en el exterior nada tiene que ver con la obra de mampostería que conforma el torreón de la parcela 4 (Fig. 30)

.Parcela 14. En su frente occidental se ha analizado un muro de hormigón de cal que constituye, actualmente, la base del patio de la casa (Fig. 35).


 La situación de esta estructura con respecto al lienzo de muralla del frente occidental, y el hecho de que conforme una esquina, permite plantear que se trata de la base maciza de un antiguo torreón de esquina de grandes dimensiones (Fig. 18).

jueves, 4 de julio de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 30

 

La segunda se introduce bajo la medianería que separa las parcelas 3 y 4. 

Tiene unas dimensiones de 190 x 250 cm y una altura de 200 cm, aunque no conserva el pavimento. 

La tercera es la más occidental y se introduce debajo de la parcela nº 3.

 Es la de mayores dimensiones y está en contacto por el oeste con la parcela 14. 

Es de planta ovalada y en su interior identificamos cinco tinajas bajo el suelo.

En las secciones ocasionadas por las tres oquedades excavadas en el zócalo inclinado de la muralla se vio cómo este forra el sustrato rocoso del cerro dispuesto oblicuamente (Fig. 28).

El abandono del solar durante muchos años provocó, en fecha imprecisa, el desplome parcial de la medianería, dejando al descubierto restos de la muralla (Fig. 27). 

La intervención se centró en retirar los escombros y


proceder al apuntalamiento de la medianería con el fin de evitar su colapso completo y el derrumbe del edificio inmediato (parcela 4). 



Allí comprobamos que la muralla tenía, al menos, dos fases. A la más antigua correspondía un lienzo de muro y un torreón de tapiería muy rica en cal y piedra (Figs. 28 y 29). A la fase más moderna pertenece un forro también construidocon tapia, de 132 cm de grosor (incluyendo los 32 cm que mide la zarpa), adosado a la estructura más antigua y enrasado con el torreón (Fig. 29). 






Parcela 4. Esta casa se encuentra en el interior del recinto de la primitiva fortaleza, en su
ángulo noreste (Fig. 20). 

Su patio está delimitado por la antigua cerca.

 En su frente norte, en contacto con la pared medianera en la que se apoya la casa de la parcela 12, hubo una crujía que al hundirse ha dejado visibles los restos del torreón de esquina (Fig. 30).







En la foto se aprecia el contacto del torreón con lo que parece ser un lienzo de muralla de tapias con mayor abundancia de tierra.

 El hecho de que el torreón esté seccionado, permite comprobar que es una obra maciza de mampostería careada, probablemente encofrada, con piedras de mayor tamaño en sus caras.

 Los restos conservados del torreón pertenecen a su planta baja, lo que permite plantear la hipótesis de una segunda planta con una cámara habitable. 

La información extraída en esta parcela es complementaria con la que a continuación veremos al analizar los restos arqueológicos existentes en el interior de la vivienda vecina situada en la parcela 12. 

 Parcela 12. 

La casa fue construida extramuros y se adosó al frente septentrional de la muralla, mientras que la vivienda de la parcela 4 hizo lo propio desde el interior del recinto, reutilizando inicialmente la muralla como pared medianera (Fig. 20). 

En la cámara de la casa nº 12 se comprobó que el muro medianero con la parcela 4 es

una obra de tapiería (Fig. 31). 

A pesar de que estaba cubierto por enlucidos de yeso en algunas zonas, se distinguían sus mechinales y las improntas de los clavos de los tapiales alineadas verticalmente (Fig. 32).