PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

jueves, 1 de junio de 2023

DESARROLLO Y EGOÍSMO:

                            EQUIVOCANDO EL CAMINO
Esta entrada en el blog, la hice en el año / 2.007 


REFLEXIVO Y  EXPECTANTE, EL CAMINO SE ACABA
A los 57 años, descubro, que no he aprendido nada, continuo tirando del tiempo, para llenar inquietudes, que calmen mis ambiciones más banales.

Me dedico a empujar los días,  recurro al futuro, para rellenar el presente, y a la vez no puedo evitar durante muchos momentos de mi vida,  soñar con mentalidad de  pasado, ¡de  ahí !,  que toda la energía  que utilizo, no sea suficiente para entender  la realidad, sobre el desarraigo familiar,  que emerge rompiendo valores ancestrales.

   ¡Se trata!  Del abandono cruel, al que en muchos casos ,sometemos a nuestros mayores, cuando sus condiciones físicas o mentales, se deterioran.

  Vivimos en el primer mundo, en cuanto a desarrollo se refiere, donde el término "competir" se ha colocado por encima de cualquier valor moral.

 CONSECUENCIA:

  El ciclo final del hombre, también se enfoca, desde el punto de vista de negocio.


Se utilizan  recursos  públicos y privados, en la construcción de geriátricos, o aparcamientos de mayores, a las que llamamos residencias, estos lugares, yo entiendo que habrían de estar gestionados por entes públicos en su totalidad, habida cuenta, que con sus pagas de jubilados, debería ser suficiente para autofinanciarse.

 No pocas veces, los hijos tiramos de hipocresía con comentarios como,  "Allí les atienden mejor" no deja de ser una falsa, que a fuerza de repetirla, nos la llegamos a creer.

 Esta manera de entender y justificar el hecho, no significa que sea moralmente correcto, en mi opinión, y atendiendo a nuestra evolución, es un paso atrás, que pone de manifiesto,  que algo se esta rompiendo en la  base y en el fundamento de nuestra evolución.  "La  familia". 

La gestión qué cada generación, hasta ahora, ha contemplado, ha estado basada  en una cadena solidaria, basada, en ser ayudado cuando lo necesites, y en ayudar igualmente cuándo otros te necesitan.
   
  



La figura del anciano se está convirtiendo en un obstáculo para el día a día de los hijos, del cual, solo se acepta su patrimonio y su paga,  pero se rechaza con cierta desvergüenza, aquello que resulta sucio y molesto, una actitud desconsiderada, para quien como padre o madre, habrán trabajado y sufrido por ellos, con la máxima generosidad. 



Para el anciano, padre o madre, supondrá la ruptura con su hábitat y raíces.  Sin embargo y por lo general, aceptara silencioso y dolido la decisión familiar.



  En su cabeza bailaran sentimientos de derrota ,incomprensión, estorbo, residuo et. ¡¡ A SABER!! ,   



Afortunadamente aún quedan quienes cuidan a sus mayores, siguiendo las pautas bastante generalizadas de la especie, a la que pertenecemos.
También hay que separar,  lo que son cuidados médicos por dolencias o falta de salud,  del resto de cuidados afectivos, en los primeros creo que aprobamos, en los segundos es donde estamos perdiendo el norte.
Concluyo:

Si la familia la utilizamos a la carta, difícilmente conservaremos lo que ha hecho de ella, lo más necesario y hermoso de nuestra existencia.





  







        

                                               

NO HACE MUCHO TIEMPO:

 



Este video lo grave el día 14 de marzo de 2020, en el día, que España entra en situación de alarma por pandemia, "Covi 19",.

 En fecha 01/09/2020, estoy haciendo esta anotación, y en este intervalo de tiempo, tanto a nivel de España, como mundial, esta siendo la catástrofe mas horrible vivida por mi generación, en este momento, estamos viviendo un rebrote despues que el confinamiento general, bajara los contagios y los fallecidos.
  Dicho esto, y en relación con mi anterior reflexion, sobre los ancianos, apuntar, que el maldito virus ha impactado directo en los mayores de 60 años, y especialmente en las residencias, donde se ha producido una autentica escabechina, poniendo al descubierto, la situación que antes describía, sobre el huso privado de las residencias combirtiendolas en un negocio vergonzante,  para una sociedad que presumía de tener el mejor sistema de salud del mundo.
Pensar, que han sido muchas las residencias donde a los enfermos no se les podía atender, porque no había donde llevarlos, ni se podía  hacer nada por ellos,
  Nos debería aterrar, a aquellos que afortunadamente aun vivimos, la situación que se produjo.
MILES DE ANCIANOS MURIERON SOLOS EN LAS RESIDENCIAS,CON LAS PUERTAS CERRADAS Y GRITANDO ¡¡AYUDA!! .

En esta segunda ola de la pandemia, y en este momento ..19/11/2020...Si bien, no hay tanto colapso hospitalario y de residencias, estamos inmersos en una carrera de laboratorios, por conseguir una vacuna que alivie una situación, tanto de miedo, como de ruina mundial.
Los contagios diarios en España rondan los 20.000, y la media de fallecidos entre 300 y 400.

Sin querer ser pesimista.  Pero no es descartable, algun conflicto bélico de impredecibles dimensiones.


A.V.F.       

miércoles, 31 de mayo de 2023

VOLANDO SOBRE EL MUNDO, "Víctor Manuel y la fuente"



Canto al silencio:




“Yo no quise hacer cosecha, cruzaba campos ajenos, yo volaba sobre el mundo sin detenerme un momento”.

Letra, de la canción de Víctor Manuel.

 Nos sirve... para describir aquello que suele ocurrir cuando pasamos por la edad de más auge físico de nuestra vida.
¡Diría! .  Que se trata del cuento de la cigarra y la hormiga.
Si nos fijamos. ¿quien no ha pisado campos ajenos, en nuestro vuelo alocado de  juventud?.

¡Ocurre! . Que no siempre somos respetuosos con todo aquello que se cruza en nuestra vida, durante ese tiempo.

Si somos valientes a la hora de destapar nuestro tarro más indecente, encontraremos comportamientos que distan mucho de la honestidad y  la verdad.
 Y suele ocurrir no pocas veces, que este tipo de comportamiento, cuando ha sido nuestro santo y seña, revierte en nosotros, en forma de soledad y de remordimientos.

De ahí... que al final de la canción de Víctor, nos alerte de cómo puede revertirnos, cuando llegue nuestro último tiempo de vida.

A veces no queremos raíces, ni lazos sobre el cuello. ¡Pero de pronto!, note una noche, un gran vacío, un gran silencio.

A veces no pensamos que el tiempo corre, y de pronto estamos solos.

Conclusión:

      Quien no conoce amigos, familiares o simples conocidos, de los cuales solemos decir, voló muy alto y ahora lo esta pagando.