
SI ALGUIEN SE MOLESTA POR ALGÚN CONTENIDO, SERA RETIRADO //....BLOG SIN ANIMO DE LUCRO
PASADO

LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)
miércoles, 20 de agosto de 2025
DE MARIA DUEÑAS: (Por si un día volvemos)


JESUS G. MAESTRO / (De Filosofía para sobrevivir en el sigloxxi)
Capítulo 12
Redes sociales, has caído en las fauces de aracne o en la sonrisa de Narciso, si tu presunto público espara ti más importante que tus propias ideas, sin duda tienes cualidades para ejercer la prostitución, y lo más probable es que en ese caso carezcas de ideas propias y no seas consciente de ello. Si tuvieras ideas propias no las subo ordinarias a las emociones o gustos ajenos, las valorarías y las haría respetar en las redes sociales.
lo más importante para algunas personas que no valoran sus propias ideas es el público, es decir, los
llamados seguidores, en su nombre, todo está permitido, renunciar a las ideas propias a cambio de recibir la aprobación de la gente de cualquier tipo de gente es, una deficiencia emocional muy típica del siglo 21 un suministro narcisista, que las redes sociales han potenciado, hasta extremos monstruosamente patológicos y enfermizos, la amistad es el más valioso de todos los disfraces no me refiero exclusivamente a las infinitesimales
amistades de las redes sociales, hablo de cualesquiera relaciones amistosas, la amistad es el más necesario de los espejismos y el más esquivo de los oasis.
los amigos se dividen
en dos grupos, los verdaderos y los falsos, los falsos son aquellos que sabes
cuándo te van a traicionar, los verdaderos sin embargo son aquellos otros que
nunca sabes cuándo te van a traicionar, pero sabes que lo hará.

sábado, 16 de agosto de 2025
BUSCANDO RESPUESTAS;
Las trampas del comportamiento humano
A lo largo o corto de la vida, transitamos por etapas, que sin
darnos cuenta nos conducen a estados de desconcierto y confusión. Es fácil quedar
atrapados en patrones y conductas enmarañadas, enredados en una dinámica, en la
que los verdaderos orígenes y consecuencias de nuestras acciones se difuminan.
En esta trayectoria vital, muchas veces nos vemos envueltos
en comportamientos automáticos, que dificultan la comprensión de nuestro propio
momento, y dificultan el reconocimiento de nuestras limitaciones y aspiraciones
más profundas. Así, los ciclos de la memoria y el entorno nos condicionan,
dejando huellas que influyen en nuestra forma de percibirnos y de relacionarnos
con los demás.
Estas trampas existenciales que como digo, forman parte del recorrido humano, solo desde la reflexión consciente, es posible buscar puntos de referencia, que nos permitan comprender el sentido de nuestro camino, y nuestro papel en un contexto más amplio, de aquello que percibimos como realidad.
La ilusión del éxito y la búsqueda de la felicidad
En la sociedad contemporánea, se ha arraigado la
creencia, de que la acumulación material es el único camino hacia la felicidad,
desplazando necesidades más esenciales, y desconectando a las personas del
sentido profundo de la existencia, asignando al éxito y la riqueza niveles de ego enfermizos.
Esta obsesión colectiva por
poseer y acumular ha generado una especie de carrera ciega, donde las
verdaderas fuentes de bienestar suelen quedar relegadas, ante el peso de una
búsqueda incesante y muchas veces insatisfactoria.
