NOS DEJO SU VOZ:
Yo tenía 20 años cuando sus canciones hablaban sobre cosas que me llenaban de sueños (LO TRATABA DE IMITAR A DIARIO 
 Moreno, valenciano y sencillo
      
      Nino Bravo: "Un día la música no tendrá patria"
     
     
        Por la calle hay anuncios de 
Nino Bravo. En los 
     periódicos hay pequeños recuadros, donde está escrito: "Nino 
     Bravo". La gente empieza a hablarme de "un tal Nino Bravo", 
     asociándolo a otro nombre que me interesa: Manuel Alejandro. 
     Aseguran que es la próxima "bomba" discográfica...
   Y a mí, teniendo siempre "in mente" a Raphael, me ha entrado una 
     curiosidad casi morbosa por la persona en cuestión, y le he 
     llamado, nos hemos visto y charlamos durante una hora, 
     encerrados en "la pagoda de Íñigo".
   La mesa, delante, llena de discos, papeles y papelotes. En el 
     tocadiscos, una música que no entendíamos. Y Nino Bravo, la 
     incógnita, a mi izquierda, en un sillón. "Alto y fuerte", 
     como en la canción; moreno, valenciano y sencillo. Con 
     muchas cosas que decir; pero cosas que se le quedan en la 
     lengua, porque aún no está "calculado" para esto de las 
     entrevistas. Y estoy segura de que a él le gusta hablar 
     cuando tiene un amigo cerca y nadie le ha dicho: "Quiero 
     saber qué es Nino Bravo". Porque tampoco él lo sabe, y le 
     asusta averiguarlo delante de un desconocido.
   De todas formas, sabe defenderse:
   -Estoy convencido de no parecerme a Raphael. Ni actuando, ni 
     en la voz, ni en nada. ¿Las canciones? Bueno, tienen el 
     corte de Manuel Alejandro, claro. Como a la gente le dé por 
     empezar a compararnos, me voy a llevar un disgusto 
     grandísimo.
   -Pero, entonces, es un error grabar precisamente música de Manuel 
     Alejandro.
   -Cuando me contrató la casa de discos, llamaron a varios 
     compositores para elegir temas. Los mejores los presentó él... 
     Pero esto no quiere decir que también los próximos deban ser 
     necesariamente suyos.
     
     "COMO TODOS"
   Hasta ahora, formaba parte de un grupo. Los Superson, valencianos 
     todos ellos.
   -Y tengo tres o cuatro canciones que me han compuesto mis 
     amigos. Las grabaré pronto.
   El primer "sencillo" de Nino estará en la calle el día 16. "Como 
     todos" y "Es el viento" son canciones grabadas con la ayuda 
     de cincuenta profesores y un coro de seis chicas. En lo 
     sucesivo, Nino querría que fuera su grupo quien le 
     acompañara; al menos en actuaciones.
   -Ahora trabajan solos en todas partes. Yo no he vuelto a 
     hacerlo desde que me propuse ser solista. Todos creyeron 
     conveniente que debía dejar de "hacer el indio". Y tienen 
     razón: cometería un fallo terrible al compaginar actuaciones 
     y el gran lanzamiento que están haciendo de mi nombre con el 
     único fin de ganar unas pesetas.
   "Hacer el indio" le llama a cantar lo que le pidieran: Jones, 
     Humperdinck, Rowles... Estos eran los cantantes de quienes 
     hacía versiones.
   -Siempre temas sentimentales, melódicos; es lo que me va.
   -¿Música española o música extranjera? ¿O versiones de éxitos? 
     
     
     ¿O simplemente música?
        -Cada país debe hacer su música y cantar 
     sus penas y sus alegrías. Pero nos estamos civilizando, y 
     cada vez somos todos más iguales. Llegará un día en que 
     pensaremos igual, y la música carece de patria. 
     Y no habrá ingleses o americanos, y ni siquiera marcianos... 
     Hombres, sólo hombres.
     
     "ME IRÍA LEJOS"...
   Nino ha vivido en Valencia y en el mar, por motivos "militares". 
     Ahora Nino querría vivir en otros sitios.
   -Sé que mi primer viaje importante estará forzado por algún 
     contrato. Pero, si pudiera elegir, me iría a una 
     civilización distinta, a una religión distinta y a comer 
     cosas diferentes. Ir a Francia, a estas alturas, es como 
     quedarse aquí. Vivir, vivir... tendré que vivir en Madrid, y 
     empezar a hacer amigos.
   -¿Dónde están los que tienes?
   -En Valencia; de cuando era pequeño y de cuando nos hemos 
     hecho mayores. Pero necesito otros aquí. Para vivir. Yo no 
     sé ir solo por el mundo. Soy optimista, y me gusta compartir 
     la alegría de estar y tener algo que hacer.
   -¿Y la tristeza, el abandono, las "faenas", los ratos malos?
   -Sólo me asusta subir a un avión. Lo demás..., las personas 
     estamos hechos de virtudes y defectos. No puedo pararme en 
     lo negativo. Sería capaz de pegarme un tiro.
   No, no se lo pega. Está pensando en una canción que se llama "No 
     debo pensar en ti". Piensa en ella porque la ha elegido 
     seguro de que gustará a "los más jóvenes", de que la 
     bailarán. De que sabrán cantarla, y así sabrán también de 
     qué se trata eso de "Nino Bravo".
" Te quiero te Quiero "
Material cedido por F. Javier Fuente




No hay comentarios:
Publicar un comentario