PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

jueves, 17 de julio de 2025

2.010 / EI DERRUMBE DEL LADRILLO

 

Estamos a primeros de abril son las 23 Horas, un día gris en lo laboral, como va siendo habitual desde hace un tiempo en Tragsa.

  



Llego a casa alrededor de las 19 horas y normalmente paso antes por la oficina. Sin embargo, últimamente y  especialmente en la octava planta, se percibe un ambiente que sugiere un posible cierre.


Por una parte un coordinador frente al ordenador,  por otra, unos pocos  técnicos de contrato  supervivientes de los despidos y que también han perdido  la alegría, ante la perspectiva de que si no se produce de inmediato un milagro, sus días en esta empresa están contados, el resto que quedamos en plantilla apenas un par de docenas entre albañiles, maquinistas y encargados asistimos perplejos al derrumbe de las inversiones, único combustible generador de trabajo en esta empresa.





     Bueno este pequeño retrato de la situación podría aplicarse a la situación de España en general, donde solo se habla de Crisis y Corrupción.

  


Y  hay algo que está haciendo mella en mis reflexiones y es  la apatía de gran parte de la juventud que creo que no percibe la gravedad de la situación.

Les veo como  atrapados en  rebeldías poco fructíferas,  para cambiar las cosas a corto o medio plazo.

 En cualquier caso mi confusión es total.  Por más que intento entender me resulta imposible describir mínimamente con alguna objetividad, cual sería el análisis real  de la sociedad de la cual  yo formo parte.

 Percivo una derecha montaraz sin humildad y una  izquierda donde le resulta complicado ser justa con los débiles, sin molestar a los poderosos.


miércoles, 16 de julio de 2025

¿Qué es la Modernidad Líquida? - Zygmunt Bauman

LA MODERNIDAD LIQUIDA:
























lunes, 7 de julio de 2025

COSAS QUE SE CUENTAN

 

Poco a poco, los tentáculos rojizos de la puesta del sol envolvían el lugar, y la noche se
habría paso..

 Sobre el acantilado se alzaba un pequeño castillo del medievo con apenas un torreón de no mucha altura.

Junto a la entrada principal, un antiguo y reluciente Mercedes evidenciaba el regreso de los residentes ocasionales tras varias semanas de ausencia.

 Un camino tortuoso descendía hasta un bosque semi calvo, consecuencia de un reciente incendio.

En el pueblo cercano al acantilado se comentaba que son un matrimonio de alemanes un tanto huidizos.

 En esta ocasión, los acompaña una niña de aproximadamente once años; todos son de cabello rubio y su piel presenta signos de exposición solar. 

En el interior de la torre, las luces se apagan y encienden, mientras los recién llegados descargan el equipaje del vehículo y lo disponen en el interior.

 La joven observa desde la ventana más alta del torreón. Horas más tarde, sólo permanecía encendida una luz en la puerta  iluminando el antiguo coche.

La noche transcurría silenciosa, hasta que un relámpago seguido de un gran estruendo anunciaba la proximidad de una fuerte tormenta.






 

El lugar, es un pequeño cabo donde las borrascas se desarrollan en altura, impulsadas por el cruce de vientos entre el Mediterráneo y el océano Atlántico. 

Poco después, un nuevo relámpago iluminó la ventana, revelando la silueta negra de una mujer mayor.

Al día siguiente, en el antiguo bar de la localidad, varios hombres mayores conversaban sobre los habitantes que residen en lo alto del acantilado.

Nadie les había visto nunca por el pueblo, solían estar breves periodos de tiempo y posteriormente desaparecían.

Esta conducta los había convertido en el principal tema de conversación entre los habitantes.

 Se comentaban todo tipo de relatos, desde que eran nazis camuflados, hasta lo más macabro, que regresaban para atender una especie de moradores del castillo con formas extrañas.

 Lo cierto, que todo cuanto sabía era el relato de un viejo pastor, que haciendo su trabajo, vio cómo dos personas con cuerdas sujetaban a un animal con forma de persona, o como decía, una persona con algunas partes de animal.

Según contaba el pastor, se  ocultó al ver que alguien salia del castillo, y el, en aquel momento se encontraba en el semibosque propiedad de los dueños del castillo, este relato era el que más eco tenía, y había cobrado más credibilidad, porque unos días después que el de casualidad viera la escena y lo contara, como  por arte de magia, en toda la propiedad se levantó una tupida vaya, de más de dos metros de altura.

CONTINUARA

viernes, 27 de junio de 2025

NADA NUEVO

 

    En nuestra miserable existencia, recorremos un buen número de etapas, y algunas de las cuales, nos dejan descolocados y confusos, ya que sin percibirlo quedamos atrapados en comportamientos, cuando menos distorsionados.

En nuestra vida, atravesamos varias etapas que pueden dejarnos confundidos y atrapados en comportamientos complejos sin darnos cuenta.

Valoramos de manera desproporcionada el éxito y la riqueza, hasta el punto de creer que solamente estos aspectos nos proporcionarán felicidad.

  Nuestro bienestar ya no depende en disponer de cobijo y alimentos, sino que olvidado ese logro, (Que sería suficiente para el resto del reino animal), desarrollamos estrategias, a veces de dudosa ética, para acumular patrimonio u objetos, en muchos casos de escasa utilidad..

Nuestro ego nos impide ser prácticos, llevándonos a una carrera ciega llena de caos y ruido.

 Esa situación, me lleva a pensar, que la pérdida de valores de compromiso social y ecológico esta siendo la causa, de la degradación actual del humanismo como clave del mantenimiento de la racionalidad que se nos supone, como homo sapiens.

miércoles, 25 de junio de 2025

La socialdemocracia plantea hoy:

 Una economía mixta controlada democráticamente.

  Programas subvencionados de educación, cuidado de salud universal, cuidado infantil y los relacionados servicios sociales para todos los ciudadanos.

   Un amplio sistema de seguridad social, con el objetivo declarado de contrarrestar los efectos de la pobreza y asegurar a los ciudadanos contra la pérdida de ingresos a raíz de enfermedad, desempleo o jubilación.

        Organismos gubernamentales que regulen la empresa privada en defensa del trabajador y de los consumidores, garantizando los derechos laborales (es decir, apoyar el acceso de los trabajadores a los sindicatos), y de los consumidores la protección y la competencia de mercado.

       Democracia representativa en el marco del estado de derecho.

        Ecologismo y protección del medio ambiente a través de las leyes, por ejemplo, la financiación de energía alternativa, además recursos y leyes destinados a combatir el calentamiento global.

       Sistemas de impuesto progresivo para financiar los gastos del gobierno.

       Una política social secular y progresista.

        Inmigración y multiculturalismo.

       Una política exterior de apoyo a la promoción de la democracia, la protección de los derechos humanos y en lo posible, a partir del multilateralismo.

       Promoción de la justicia social, los derechos humanosderechos socialesderechos civiles y libertades civiles.


NADA NUEVO:

 

Copilot said:

El documento "1-4 Libreta" contiene reflexiones personales sobre la condición humana y la sociedad. 


El autor comienza describiendo un deseo de capturar momentos de su entorno de manera precisa para poder recordarlos en el futuro.

 Luego, se adentra en una crítica sobre cómo la humanidad ha distorsionado el concepto de éxito, pasando de una lucha por la supervivencia a una lucha por acumular bienes materiales.

El autor reflexiona sobre cómo el bienestar humano ya no se mide por tener lo esencial para vivir, sino por la acumulación de patrimonio y objetos, lo que genera desigualdad y privilegios.  

También cuestiona la idea de la propiedad de la tierra, argumentando que es absurdo que los humanos se consideren dueños de algo que nos precede y nos sobrevivirá.










Finalmente, 

El autor sugiere que la humanidad, en su locura, ha creado leyes para transferir propiedades de una persona a otra, perpetuando la desigualdad.  

 Concluye que, a lo largo de la historia, los humanos han matado por diversas razones, desde la supervivencia hasta ideologías y envidias.









viernes, 20 de junio de 2025

1978 - 2

 






Este año, en que yo estreno las nuevas libertades sindicales como delegado, "Elegido por los trabajadores", puso a prueba mi nula experiencia en cuestiones relacionadas con las reivindicaciones obreras, decir que a nivel de una mayoría amplia de la sociedad estábamos convencidos de la necesidad urgente de retomar las riendas del futuro de España, que tantos años había estado amordazada.

     Viví aquella situación, como supongo, que una gran mayoría social, como nuestra gran oportunidad de cambiarlo todo, pues parecía que nada de lo que configuraba la situación actual tenía nada de valido.


   Por eso, los primeros años, en este caso eran tres, nos sentíamos como un niño con juguete nuevo, es cierto, que los que, en la anterior situación, no habían resultado mal parados, quedaron bloqueados de argumentos ante el clamor de cambio que se respiraba por todos los rincones.

 Algunos como yo, pronto nos dimos cuenta, de que también los trabajadores habíamos adquirido hábitos de sentirnos diferentes entre nosotros, por el mero hecho de tener un tipo u otro de responsabilidad en la empresa.

 Significaba que los pequeños privilegios de algunos se verían afectados para corregir desigualdades, que en muchos casos como en mi trabajo, algunas cuestiones como el importe de la dieta, primas, salario, et. en muchas, empresas, también en IRYDA.

 Las diferencias salariales entre trabajadores eran bastante estiradas, es evidente que esa situación de partida ya producía la desunión a la hora de las reivindicaciones.

  Con estas premisas, mi labor sindical comenzó a producirme problemas, con quienes tenían el mando, y algunos privilegios.



martes, 10 de junio de 2025

MIS MISERIAS DE ANIMO 11/12/ 2,008

 

 Siento la necesidad de deja por escrito, la situación que viví  en vísperas de la inauguración de la obra de Puertas de Murcia.

    De un tiempo a esa parte, los miedos me atenazaban de forma insoportable, (Por causas que no vienen al caso).

   A las 19 horas aproximadamente del día referenciado, el técnico encargado por el Juzgado de Aguas de Orihuela y autor del proyecto, puso em marcha cuatro bombas a la vez y a caudal máximo (Mas de 300 litros por segundo) en una red tubos de todo tipo de diámetros ( Total, mas de 70 Km.) y una superficie de regadío con apenas desnivel, el resultado fue, de dos reventones simultáneos, por la imposibilidad de expulsar el aire a semejante caudal de llenado, uno de ellos, donde hay previsión de visita dos días despues, tanto de responsables de la administración central, a cuyo cargo se hacia la obra, (Previa declaración de "Interés General), como de regantes de la zona y sus representantes para inaugurar el riego por goteo.

 La imprudencia cometida nos puso a prueba a todo el equipo ejecutor, y a mi, como encargado de la obra. 

No fue fácil, una avería junto a la pared de un canal abierto, y con mas de 1,5 m. de altura de agua, tubos 0,8 m. de diámetro en poliéster y prefabricados especiales de hierro.

 Paso a relatar mi soledad y mi desesperación. 

  Obligado por el poco tiempo que falta hasta la inauguración, decido pedir voluntarios para empezar los trabajos de reparación aquella misma noche.

Como suponía son varios los disponibles, de manera que preparo turnos para trabajar hasta solucionarlo.

 La noche es de un viento gélido, y yo, no solo siento el frío físico, sino ese frío interior que te hace temblar de impotencia y frustración.

 En la soledad de la noche, con unos operarios abnegados y leales, nos ponemos manos a la obra, los problemas de ejecución iban apareciendo uno tras otro, con trabajos arriesgados, y  con gran sacrificio humano se iban superando.

El día siguiente por la tarde  quedaba hormigonada la avería, a falta de tapado y recogida del material utilizado.

 Mi situación de aquella noche la describiría como la de  un enfermo fantasmal y solo, atrapado en una situación que me desbordaba.

El resto de la noche y del día siguiente lo pase como si algo me estuviese taladrando el cerebro, y sin poder salir de la pesadilla en la qué me debatía.

 Fueron mas de 30 horas que apenas puede comer y con algo fiebre, debido a un estado de ansiedad imposible de olvidar.   

  Como cuestión positiva recuerdo,  que aquel día hable con mi hermano Juan y dentro de la todavía gravedad en que se encuentra, le percibo con fuerzas para lucha por su vida.

 

FIN DEL CAPITULO 1 DE 2


lunes, 26 de mayo de 2025

Desarrollo personal y complejos: (De las libretas guardadas)


En los 41 años vividos, han sido bastantes hechos los que han acontecido, como para extraer algunas conclusiones.


A esta reflexión llego,  después de forzar mi memoria, para colocar ciertos hechos en el espacio tiempo.

 En mi primera etapa de niño, se me agolpan en la memoria, un sinfín de situaciones, de complejo y miedo.

Por razones de amistad, me asocié con un grupo que tenía algunos años más que yo y cuyo desarrollo físico era considerablemente más avanzado. Esto resultó en un complejo significativo en mi personalidad, ya que me esforzaba en igualar el comportamiento del grupo, aunque generalmente no lo lograba. 

Sin embargo, esto no implicaba que experimentara burlas o desprecio por parte de ellos.


 El pueblo era y es, un conglomerado de barriadas, donde cada una de ellas formaba su especie de tribu en cuanto a niños, algo que se mantuvo en buena parte de la adolescencia.

 la actividad de Isso era el esparto con su industria derivada, la agricultura, limitada a los olivos ,las hortalizas y hasta lo que podía regar la fuente ,un manantial permanente de unos 70 u 80 litros por segundo qué debidamente guiada por gravedad hasta los lugares en que los niveles lo permitían. El resto era superficie de secano qué se aprovechada para la siembra del cereal, poco productiva y dependiente de sequias y granizadas.

La vida de los niños de mi generación, dependía mucho, de  aque se dedicaban nuestros padres, como es natural,dentro de una situación generalizada de miserias.


Los de la agricultura estábamos bastante ocupados en ayudar en todo tipo de faena y con apenas tiempo para asistir a la escuela, los del esparto, hasta el momento en que sus padres los reclutaban para ayudar que solía ser sobre 10 u 11  años, salvo el tiempo que asistían a la escuela, el resto era estar en la calle dedicados a hacer pequeñas trastadas propias de  la edad, otros con más suerte sus padres pertenecían a un grupo algo más selecto, funcionarios, pequeños autónomos o también aquellos que por mol de la guerra habían quedado con cierto privilegio, a este grupo podíamos asociar aquellos que pudieron asistir regularmente a la escuela y después al instituto y una parte muy minoritaria llegaron a estudiar en universidad.

Si repasamos.  En los juegos de barrio, los más perjudicados por la necesidad de echar una mano en el campo, éramos los hijos de los trabajadores de la tierra, máxime cuando en la mayoría de los casos se trataba de tierras arrendadas, bien por una cantidad en metálico, bien por una parte de la cosecha.


RESUMEN:


El autor reflexiona sobre su infancia, marcada por complejos y miedos, debido a la diferencia de desarrollo físico con sus amigos, y a su pronta incorporación a los riegos nocturnos,  lo que afectó su personalidad


  • .Condiciones de vida en el pueblo: 
  • Se describe la vida en un pueblo donde la economía se basaba en la agricultura y la producción de esparto con su pequeña  industria, lo que condicionaba las oportunidades educativas y de ocio de los niños, especialmente de aquellos hijos de trabajadores del campo y del monte.



CONTINUARA


domingo, 25 de mayo de 2025

MIS RECUERDOS DEL " 23F" 1

 1981                                                     

Este año se produjo el echo más importante para el devenir de este mi país que tantos
vuelcos ha dado a lo largo de la historia       El 23 F

  A mis 31 años, sólo había oído hablar de Franco y de sus bondades, por habernos liberado de los demonios del comunismo, y ahora que con mucha negociación se hacia compatible la Monarquía y las libertades, con la aprobación por una gran mayoría de  una constitución donde cupieran todos los españoles, todo se podía ir al traste por la injerencia una vez más, del ejército.


 De alguna manera, cuando se produjo el intento de Golpe de Estado, una gran mayoría nos sentíamos con el temor de volver a las andadas de las dos españas irreconciliables, por la prisa de unos por cambiarlo todo, y la lentitud de otros para que no cambiara nada.

 Fue el encuentro entre las dos Españas que Franco se había cuidado mucho para que estuvieran separadas. 


¡ Supongo ! .  Que afortunadamente para este país, cuando se produce un tipo se régimen basado en la fuerza de los favores para afianzar lealtades, siempre hay algunos que por diversas causas, quedan marginados y hasta resentidos, tal vez, esa minoría silenciosa fue la que aquella noche inclinó la balanza en favor del progreso y las libertades.









El 23 de febrero del 81 trabajaba en Biar en una máquina de sondeos del IRYDA . El equipo estaba compuesto por Montesinos un capataz de Torrente, y otros dos o tres compañeros que vivíamos en una casa alquilada al oeste de Villena.


  Recuerdo aquel día, que mi turno cerro jornada a las 14 horas, y después de comer con menú propio en casa, dormí la siesta cuando desperté, oí por la radio las primeras noticias, sobre que el Congreso de los Diputados estaba tomado por la Guardia Civil.

         En un primer momento supuse, que estarían tratando de proteger a los diputados de alguna amenaza terrorista, lo que a continuación fue aconteciendo, hizo que el país contuviera la respiración, las noticias que llegaban a la calle cada vez eran más preocupantes, y tal vez, el punto álgido de aquel día y noche del 24, fue la situación de toque de queda en la región militar de Valencia, protagonizado por el General Milán del Bosch.


Eran aproximadamente las 22 horas y salí a cenar al restaurante "La Morenica". al salir del restaurante  observé un grupo de entre 15 y 20 personas junto a un autobús escuchando la radio, ya que el conductor la tenía  a gran volumen y con las puertas abiertas.

  Milán del Box estaba comunicando el toque de queda en toda la región militar de valencia.

  Me incorporé al grupo y recuerdo, que cuando finalizo, lo hizo poniéndose a las órdenes del Rey.

Lo último no me cuadro y en voz alta dije  “Y tu puta madre”, .Fue una reacción por mi parte poco prudente, desaparecí de inmediato girando varias veces la cabeza por temor a que alguien me siguiera.