SI ALGUIEN SE MOLESTA POR ALGÚN CONTENIDO, SERA RETIRADO //....BLOG SIN ANIMO DE LUCRO
PASADO

LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)
sábado, 6 de enero de 2024
NAVIDAD-2016

jueves, 4 de enero de 2024
FINAL, REGRESO DE MOGENTE /
14-08-75.....Ultimo capitulo

Como he comentado en otras entradas al blog, mi padre siempre ha sido bastante confiado con las tormentas, y ese día también lo fue.
Mi hermana y Bartolo habían montado en el Puente Perdigón un merendero, y ese día lo eligió para suministrar leña en el carro.

Mientras tanto, en el Cerrico de la Cruz, hoy Barrio Caravaca,el resto de mi
familia, sin saber nada sobre sus suerte, tenían el porche abierto para refugiarse, pero nada se sabía, apena amainó, el Pajarero apareció en el barrio, y le recibieron con gran alegria, si bien aunque la cosa no estaba para bromas, algunos le decian que esta vez se había pasado de confiado.
Los primeros minutos de la tormenta, contaban, que se hizo de noche, debido al fuerte viento y la nube de polvo, de ahí que mi madre que estaba en casa de un vecino, Hermogenes, para verlo bajar por la cuesta del caño,no pudo ver pasar el carro. Todo lo que se sabía, era, que un vecino había visto el carro pasar, como alma que lleva el diablo, por la casa Velasco, dirección Las Casicas.


También quedo claro, el instinto del animal, para huir hacia donde la tormenta no había pasado.

Los muy mayores comentaban, no recordar nada semejante , por cierto, aquella noche aun se produjo una amenaza de tormenta, que con los tejados rotos como estaban, volvió a crear de nuevo el pánico, afortunadamente se disolvió .
He de decir, que muchos de los que vivieron aquella situación y que viven todavía, han quedado marcados por el miedo, cuando en verano hay tormenta.

Los
siguientes días en el pueblo fueron de una actividad frenética, pues había que
arreglar los tejados, y todos deseaban hacerlo pronto, para evitar las goteras
si se producía lluvia.
Durante un tiempo, el pueblo en su totalidad quedo empleado en la reparación de los tejados, en cualquier caso, las faenas del campo podían esperar, porque la cosecha de aquel año ya estaba recolectada, todo había quedado arrasado
Durante un tiempo, el pueblo en su totalidad quedo empleado en la reparación de los tejados, en cualquier caso, las faenas del campo podían esperar, porque la cosecha de aquel año ya estaba recolectada, todo había quedado arrasado

miércoles, 3 de enero de 2024
1975- 2 de 3-Regreso de Mogente /
El capítulo anterior lo acabe refiriéndome al
final en Mogente, fueron dos historias muy desagradables.
La primera el incendio.
La segunda
el 14- de Agosto y que tratare de evocar lo más objetivamente posible,
dentro de las limitaciones que la memoria me impone.
La primera el incendio.

Trabaje por la mañana y sobre las 14 horas
comimos en Mogente, era el día de
despedida de aquel pueblo, el equipo de
sondeos se trasladaba
de Castellón de Rugat a Beyus cerca de Játiva y decidimos que los últimos meses de su embarazo
los pasara en Isso.
Después de la comida iniciamos el acomodo
de el equipaje en el Renault-8, fue un
trabajo de imaginación el que tuvimos que hacer para poder ubicar todo, entre
otras cosas la cama con el colchón, la máquina de coser, y como suele ocurrir
cuando estas cierto tiempo viviendo en
un lugar aquello que poco a poco vas
acumulando, lo cierto, que apenas dejamos espacio para el conductor y para mi
acompañante embarazada.

Había que localizar un lugar que nos
resguardara de lo que ya se vislumbraba, y era una gran tormenta, con una nube de polvo a ras de suelo, como prólogo de
la línea de lluvia que se estaba definiendo en el horizonte, tuve claro que el
lugar donde poder resguardarse, me obligaba a cubrir la distancia que había entre Ontur y Albatana, porque recordé que en el cruce, Hellín- Jumilla había
una alta pared perpendicular a la
dirección que la nube seguía, acelere el
R-8, y llegamos justo cuando una gran
nube de polvo se desataba.

Resguardados junto al muro, estaríamos
aproximadamente una hora, en ese tiempo apenas cayó algo de agua, lo más
aparatoso era la velocidad del viento que más tarde supimos que había superado
los 120 Km hora.
Cuando comprobé que la tormenta había
pasado, de nuevo reiniciamos el viaje.


Después de haber imaginado esa situación
que tan próxima nos quedó.
Paso a relatar el resto del viaje hasta llegar a Isso.
Paso a relatar el resto del viaje hasta llegar a Isso.


En Hellín
también la carretera se encontraba cortada, por tanto, hubimos de
improvisar rutas alternativas hasta tomar la carretera de Elche que nos llevaría
finalmente al pueblo, el viaje finalizo sobre las diez de la noche en Bolos y
después en el barrio Caravacas.
Continuará-1975


Suscribirse a:
Entradas (Atom)