PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

jueves, 30 de octubre de 2025

COSAS QUE SE CUENTAN

 

Poco a poco, los tentáculos rojizos de la puesta del sol envolvían el lugar, y la noche se
habría paso..

 Sobre el acantilado se alzaba un castillo del medievo bien conservado.

Una vez más, junto a la entrada principal, un antiguo y reluciente Mercedes evidenciaba el regreso de los residentes, tras varias semanas de ausencia.

 Un camino tortuoso descendía hasta un bosque semi calvo, consecuencia de un reciente incendio.

En el pueblo cercano al acantilado se comentaba que son un matrimonio de alemanes un tanto huidizos.

 En esta ocasión, los acompaña una niña de aproximadamente once años; todos son de cabello rubio y su piel presenta signos de exposición solar. 

En el interior de la torre, las luces se apagan y encienden, mientras los recién llegados descargan el equipaje del vehículo y lo disponen en el interior.

 La joven observa desde la ventana más alta del torreón. Horas más tarde, sólo permanecía encendida una luz en la puerta  iluminando el antiguo coche.

La noche transcurría silenciosa, hasta que un relámpago seguido de un gran estruendo anunciaba la proximidad de una fuerte tormenta.



 

El lugar, es un pequeño cabo donde las borrascas se desarrollan en altura, impulsadas por el cruce de vientos entre el Mediterráneo y el océano Atlántico. 

Poco después, un nuevo relámpago iluminó la ventana, revelando la silueta negra de una mujer mayor.

Al día siguiente, en el antiguo bar de la localidad, varios hombres mayores conversaban sobre los habitantes que residen en lo alto del acantilado.

Nadie les había visto nunca por el pueblo, solían estar breves periodos de tiempo y posteriormente desaparecían.

Esta conducta los había convertido en el principal tema de conversación entre los habitantes.

 Se comentaban todo tipo de relatos, desde que eran nazis camuflados, hasta lo más macabro, que regresaban para atender una especie de moradores del castillo con formas extrañas.

 Lo cierto, que todo cuanto sabía era el relato de un viejo pastor, que haciendo su trabajo, vio cómo dos personas con cuerdas sujetaban a un animal con forma de persona, o como decía, una persona con algunas partes de animal.

 El relato había cobrado más credibilidad, porque unos días despues que el viera la escena y lo contara, como  por arte de magia, en toda la propiedad se levantó una tupida vaya, de más de dos metros de altura.

CONTINUARÁ

TIRANDO DE BAUL / 2.019

  ISSO-  DOMINGO

 

FECHA -17/11/2019 

 HORA- 22,57

 TEMPERATURA-  6 GRADOS

 /LLUEVE LIGERAMENTE 

 


Reflexión sobre la escritura y la creatividad

A lo largo de mi jubilación he notado cómo mi relación con la escritura ha cambiado
considerablemente.

Nunca me he considerado una persona especialmente creativa, si bien, siempre he sentido una cierta inquietud que me llevaba al menos, a intentar captar el momento presente, lo que yo mismo denominaba “hacer instantáneas del momento”.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esa inquietud ha ido menguando y desde hace algún tiempo he caído en pereza y desgana a la hora de escribir.

Esta falta de motivación se ha ido instalando poco a poco dificultando mi capacidad para expresarme, y reflejar algo de mi día a día.

Ahora, cuando estoy con el ordenador, la mayor parte del tiempo me la paso manejando las fotografías, tanto actuales como antiguas.  

Gracias a las nuevas tecnologías, he podido recuperar imágenes de la infancia y la
adolescencia, lo que me ha permitido reencontrarme con amigos de aquellos años y rememorar momentos entrañables.

 Estas instantáneas, además de reflejar el paso del tiempo, han sido testigos de los cambios vividos y de la evolución de las relaciones personales.

 La fotografía sigue siendo una vía fundamental para capturar y conservar recuerdos, a la vez que ayuda a mantener viva la conexión con la familia y amigos.

viernes, 24 de octubre de 2025

LA FUENTE Y EL GUARDA..(2.017



  


CUANDO EL MANANTIAL SE SECA  /  LA FUENTE

  "LOS OLMOS CENTENARIOS"

 Se resisten a desaparecer, pese a los zarpazos que el hombre ha asestado en su entorno en estas últimas décadas.

       ISSO:
                  Un valle amplio, con una ligera inclinación,  acabada en el río Mundo.



   En su parte más alta o al norte, existía un manantial cristalino, cuyas aguas debidamente guiadas por gravedad regaban por inundación una buena parte de su campo. dedicado al cultivo del olivo, cereales y hortalizas muy variadas.


 La suerte  de esto olmos  centenarios fue la de nacer a unos pocos metros del manantial, con ello la humedad la tenían asegurada.
  También han sido testigos de otros muchos acontecimientos que tenían lugar, consecuencia del milagro del agua.
   
AFLORABA DE OCHENTA  A CIEN LITROS SEGUNDO.

Fueron tiempos, en que el lugar era referencia de buena parte de la comarca de Hellin y en especial de Isso, pues la mayor parte de la economía se desarrollaba en torno a este manantial.

 Entre otros,  lugar de parada de ganado  bravo,  en  tiempos que había que desplazarse a pie  por veredas y caminos, teniendo en cuenta, que los abrevaderos no distaran mucho unos de otros.
 Las plazas de toros de la comarca o provincia eran su destino.


  El manantial como es natural, era hervidero de fauna de todo tipo, que encontraba en la "fuente" el agua para su supervivencia en los secos  y calurosos y veranos,
     Entre otros, también los olmos han sido testigo durante muchas décadas, de la visita de los regantes ,que solían  comentar, que cuando tocaba riego había que verla  nacer.




Recuerdo ir con mi padre durante las noches de los domingos, (Por tener arrendada tanda fija), con sendos faroles, recorriendo boquera tras boquera, desde casa Baltasar o parcela de Patrocinio (aguas arriba )  revisando partidores aun recuerdo algunos nombres, como, de D. .Julián, casa la parra, el puente la placeta, la media, el molino Marcelin, la cerca, olmos de Pepe Rico...  et.




Algo muy entrañable que recuerdo, era la visita obligada al guarda  a cuya referencia horaria habían de ajustarse todos los relojes de los regantes,(pedir hora al guarda).
Se encontraba en un pequeño habitáculo, al final del callejón ,entre las escuelas (Hoy, centro de día), y la  casa del molinero,  (Donde viví recién casado) ¡ Por cierto!, el callejón aun existe.

 El guarda era mi tío Carrasco, y en el interior de aquel minúsculo lugar, una chimenea enfrente de la entrada, la cual nunca vi encendida, a él se le podía ver a la derecha, tras la puerta, sobre un camastro.
 En invierno dormitaba arropado con gruesas mantas  y una pelliza por encima.
La puerta solía estar sin cerrar, los regantes al entrar cuando era noche, con el farol le alumbrabamos y se removía para extraer  uno de aquellos relojes de época, cogido a una cadena y abrochada al ojal del chaleco.
Ajustamos la hora, y nos informaba sobre a quién y dónde habíamos de tomar la tanda.




Lo que me ha trascendido en la memoria es lo oscuro y lúgubre del lugar,  ¡Quizá!, porque la hora de pasar siempre era la una de la madrugada,  ( Tandas que arrancaban, a la una y treinta en la fuente)



En estas fotos se puede contemplar, como estos últimos años, el lugar, referente principal del pueblo, se debate en una existencia precaria,  con años en ausencia total de agua. 
Es la consecuencia de la explotación del acuífero, sin respetar el nivel de equilibrio.

    

  




  

Isso se encuentra en el margen izquierdo de la ribera del río Mundo, en una penillanura entre las ramblas del Pedernaloso (al oeste del pueblo), y la del Pepino (al este), formando un espacio natural propicio para la agricultura. Al norte se encuentra la Fuente de Isso y el Canal que abastece a Hellín de agua, formando su límite natural. Su altitud se encuentra entre los 500 y los 400 metros por encima del nivel del mar, siendo su punto más bajo el río Mundo, que pasa por allí en dirección noroeste-sureste, siguiendo la dirección que le imponen los montes Collado de la Peña, Remolinar y Sierra Seca, al otro lado del río Peña lavada. Geográficamente forma parte de las cordilleras béticas en el sector del, “Pre-bético Externo”