PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

viernes, 23 de febrero de 2024

¿LA VEREMOS CON AGUA? /



La fuente de Isso ya es historia: 

(07/08/2.014)


¡ Lo cierto! . Que hace muchos años que es historia, si tenemos en cuenta, que las dos o tres apariciones del manantial, han sido, debido a la recarga del acuífero, con aportes de sobrantes de la comunidad que gestiona el Canal Martínez Parras,
 como dice una magnífica canción de Jeannette, solo quedan las ganas de llorar y bajar la mirada. 

Estas cosas, comparadas con tantas otras barbaridades y que día a día, suceden en el mundo, puede que sea una simpleza denunciarlas, ¡no digamos! . Si lo comparamos con lo que sucede en este momento en esta nuestra querida España, en donde una numerosa capa social las está pasando canutas, con la indiferencia y la insolidaridad del resto, entre los que me incluyo, 

  Sin embargo, si denuncio, la insensibilidad para con nuestro entorno, comportandonos como si no fuese con nosotros.
No me gusta ser agorero, pero estas fotos con agua en la fuente, tal vez nunca más se puedan hacer, y  cuando me refiero al entorno, incluye las aguas subterráneas. 


 Es sabido, que el sureste está continuamente añadiendo tierras de regadío, y es sabido, que los acuíferos están siendo saqueados y exterminados, por aquellos que  en nombre del progreso y del empleo, saben convertirlo en bandera.
 
Lo cierto, que la voracidad del capital se está desbocando, y por ahora no atisbo la compatibilidad de eso que llaman tan pomposamente, "desarrollo sostenible", más bien lo percibo como el sostén de unos pocos privilegiados.






martes, 13 de febrero de 2024

TRILLA EN ISSO-CAPITULO-1º-DE-4 /

 Abriendo los archivos de la memoria:


 El borrador está escrito cuando yo tenía 41 años o sea hace 26. 
Rebuscando en mi cerebro vivencias
juveniles, hay una, que por su trascendencia, mejor ha quedado representada en mi cerebro, me refiero a la de "Un día de trilla".
 Pintando el día salíamos con el carro dirección a las hermosas, el Campuiso, Casa Baltasar, Olivar de Medina, Piedra del Tesoro, barrio Castor et.

 El cereal segado unas semanas antes, se encontraba en "Aces", agrupados en 12 unidades llamadas cargas, se hacían de forma horizontal, 3-2-1, en dos grupos, con las espigas solapadas hacia el interior, o sea, lo menos expuestas al granizo y al consumo de los gorriones u otro tipo de animales.

Recuerdo, que los últimos aces de cada carga, al tomarlos del suelo, podían tener alguna sorpresa, poco grata, al quedar al aire, algunos visitantes que se habían refugiado en la especie de cabaña, lo cierto, que lagartos, culebras, escorpiones, ciempiés et. podías encontrarlos acamados produciendo más de un susto.
 Cargado el carro y amarrada la carga, llegabas a la "Era de trillar" 

Se  trataba de un círculo, aproximadamente de unos 10 a 20 m. de diámetro, y que de habitual se guardaba de año en año, procurando que fuese un terreno donde el viento circulase, y lo más duro y liso posible, en cualquier caso, para la temporada de  trilla se la solía regar ,y cuando estaba oreada lo justo se le pasaba un rulo de piedra que por lo general era de forma  de tronco circular con una de las puntas de menor diámetro,  para que los círculos fuesen lo más ajustados a la superficie, en cualquier caso se trataba de que la "era"    quedase  lo mejor compactada posible,   con el fin de que el terreno no se disgregarse, pues había de soportar las herraduras de las caballerías, cuando arrastraban el trillo o máquina trilladora.


   

Los “Aces” eran extendidos, y sueltos los vencejos, a continuación, con horcas se mullían de manera que quedase la espiga en la superficie, el resultado, una especie de tortilla gigante denominada Parva.


 
A continuación se enganchaban los animales al "Trillo”,( figura 3),  un tablero de aproximadamente 2,5 m. de largo por 1,5 de ancho, curvado hacia arriba por el extremo más estrecho, de donde se tiraba con un animal o con dos aparejados con unas riostras enganchadas en el gancho del Trillo.

 Esta especie de herramienta, en su parte de apoyo y para cortar y desgranar el grano de la espiga, se componía, de unas filas de piedra sílice con corte, que eran las encargadas de ir troceando las cañas del cereal, también, unas cuchillas dentadas longitudinales con el mismo propósito.

 Después, fueron sustituidos por lo que  llamabamos "Máquina de trilla"( figura 4), hechas a base de acero dulce casi en su totalidad, también era arrastrada por caballerías y que se componía de unos rodillos transversales de hierro cuyos discos dentados se encargaban de ir cortando lo que también llamabamos “ Mies o tallo del cereal”   y lo que la  hacía más efectiva era, que en la parte trasera llevaba incorporados dos o tres ganchos curvos,  que el maquinista o trillador manejaba,  haciendo que estos subieran el cereal hasta la parte alta de los rodillos, en donde era troceado.

  Fin  capitulo-1    

lunes, 12 de febrero de 2024

RAMIRO A. CALLE

Viviendo paso a paso.

INTERESANTE PERCEPCIÓN,SOBRE... "VIDA Y MUERTE DEL SER HUMANO"

Pasa casi desapercibido, pero el proceso de vivir, es mucho más interesante y enriquecedor, que la propia meta.

 Aunque no se llegue, se emprende el camino; cada instante es el logro y cada paso, la vida. 
El ser humano se angustia y por eso le pasa desapercibido el viaje hacia la meta.
 La obsesión por los resultados es tan fuerte, que no se valora el aquí y el ahora.

 En una palabra, se busca la llave de la felicidad, donde no puede hallarse.

 No se vive por la influencia de las circunstancias del exterior y se pierde a cada momento, la consciencia de ser y de existir.
 Es conveniente, vivir la vida paso a paso, porque cada paso tiene su interés y su mensaje, no es un paso más sino un paso único.

Heráclito, al declarar que nadie podía bañarse dos veces en el mismo río, entroncaba con diversas filosofías orientales, que aún hoy insisten en la concepción del ser humano, como flujo de procesos. 


Seguir la senda de la vida.

Se puede aprender a vivir, y a cultivar la mente, si el individuo es capaz de sentir con fuerza, la armonía y de poner en ella salud y equilibrio.
Existen caminos que conducen a la sabiduría, de la misma forma que existen antídotos para combatir la ofuscación, tales como la generosidad y el amor. 

Toda persona arrastra códigos evolutivos y condicionamientos psicológicos.
 El ser humano es un eslabón más en la cadena de la evolución.

 Su cerebro, no sólo contiene el esquema del mamífero moderno; el desarrollo de la consciencia, que gana terreno a los automatismos de la evolución, se puede descodificar y superar así códigos ya innecesarios.

Desde el momento en que el ser humano es concebido, comienza a recibir impresiones de adolescente y va absorbiendo experiencias, muchas de ellas traumáticas, represiones, adoctrinamientos, patrones de conducta y mensajes contradictorios, que van conformando el edificio, de su personalidad y su ego.

Las experiencias desafortunadas, van dejando profundas heridas en la psiquis y en la mente y se va acumulando material de todo tipo, a menudo inarmónico y confuso... Se origina así un núcleo de caos y confusión, que puede llegar a originar trastornos somáticos y psíquicos.
 Ese núcleo caótico y confuso, representa un estancamiento en la evolución y una ausencia de integración.
Mejorar consiste en ir superando obstáculos, para intentar ser más libres, hasta llegar a dominar el ego desmedido.

  Es necesario desprenderse de la presunción, la autosuficiencia y el falso amor propio, que no tiene que ver, con el amor verdadero.
 Nada hace a la persona más frágil, que el narcisismo y nada le podrá doler tanto, como las heridas que deja.
 En definitiva, se debe vivir combatiendo el ego, para conseguir el auténtico desarrollo interior.
Los códigos evolutivos, propios de la especie, y los códigos psicológicos, que conforman la  historia personal, determinan el sentir y el vivir de la persona.

La neurosis ha sido definida como una reacción vivencial anómala.
 Es raro el ser humano que no tiene rasgos o sentimientos neuróticos.
 Solamente la persona muy integrada está más allá de la neurosis.

domingo, 11 de febrero de 2024

¿RESISTIRÁ? ( 18 / 08 /2.018 )

Torre  Almohade

 . Ésta es una de las cuatro torres que en la antigüedad formaban el castillo de Isso que data del siglo XIII- D.C.



 En la actualidad la Torre está en ruinas.
 Había proyectado construir un centro de interpretación del agua.
  En estos momentos la obra se encuentra parada.
¿Acaso nos importa?.

Esta pregunta se podría contestar con la prueba del algodón, abriendo una cuenta en favor de salvar la torre.
Con independencia del resultado, sería un primer paso para demostrar en una posterior petición al Ayuntamiento u otras instancias, nuestro compromiso con la restauración del vestigio árabe  ¡tal vez! ,  más antiguo que nos queda.

  Creo que es  más concepto de actitud y sensibilidad que de economía.
Está claro, que como pueblo, se trataría de tomar la iniciativa para salvar un vestigio que es parte relevante de nuestra historia.
Tenemos ejemplos en Isso sobre iniciativas que han llegado a buen puerto.
 El polideportivo fue uno de ellos y hoy día sorprende gratamente a muchos visitantes,  por sus variadas instalaciones 



De Wikipedia
Las construcciones de los almohades se caracterizan por ser simples y austeras, un reflejo de la dura vida de los nómadas del Magreb. Sin embargo, en muchas ocasiones los edificios alcanzan un considerable tamaño. Ejemplos clásicos de este movimiento son la Torre del Oro y la Giralda, ambas en Sevilla, la torre de Espantaperros en Badajoz, la mezquita Kutubiyya de Marrakech o la Torre Hasan en Rabat.

Esta entrada la hice en 2.018, hoy dia11/02 / de 2.024, algunas novedades ha habido con relación al castillo.  Estos últimos 4 años, pese a que hemos tenido la pandemia, se han hecho actuaciones, en cuanto a excavaciones con resultados sorprendentes y un estudio pormenorizado incluida una recopilación  de archivos muy intensa y exhaustiva, pero ahora lo que parecía un impulso definitivo para recuperarla, vuelve ha atascarse, porque el aporte que le toca al Ayuntamiento de Hellin
ha decidido emplearlo en otros menesteres, ¡por cierto!,
Ayuntamiento gobernado por el P.Popular y el visto bueno de VOX



jueves, 8 de febrero de 2024

GENTES DE ISSO-MAGO-... (2 de 6)


                                 
Historias de mi Pueblo
                                                


La familia de mago era bastante  numerosa,  él fue de los últimos en nacer y se quedaron huérfanos de padre a media crianza, con estos ingredientes es fácil imaginar cómo debió ser la tarea de su madre en tiempos de posguerra.
  A  temprana edad fue enviado de mozo  a un cortijo próximo al barrio donde nació, ( El significado de

"mozo", en aquellos tiempos era la de 
dedicación completa) y el salario malcomer.

En aquel tiempo y también a temprana edad, yo compartía la escuela con tareas agrícolas en mi casa, tampoco íbamos sobrados.


A Mago, algunos días le veía arar con una vertedera, o arado  tirado por mulos, y recuerdo que apenas podía manejarlos, siempre fue raquítico y no pasó del 1,60 mt. 
 Sobre los 15 a 16 años, comenzó a  revelarse, no sólo por el trabajo que realizaba,sino por el trato denigrante que recibía.
Su manera de protestar o rebeldía, se


 traducía en 
abandonos de las tareas y cuando eso ocurría, el duro y rígido patrón, respondía de la única manera que sabía, con voces, insultos y quiza algo mas.
El caso, que cuando Mago acudía a refugiarse a casa de su madre, esta, lo volvía a llevar, pues no podía permitirse más comensales, para lo poco que podían acopiar para pasar el dia a dia.





 La gota que colmó el vaso fue, 
cuando desapareció durante tres días, con la consiguiente búsqueda de algunos vecinos, así, como informar a la guardia civil, resultando, que estaba oculto en el propio pajar del cortijo.
En cualquier caso, ya no era posible entrarle en razón, rebeldía y orgullo se habían apoderado de su personalidad.
No se si fue suya la iniciativa, o  con la guardia civil por medio, el caso, que se alistó a la legión y fue enviado al Sahara. 

MAGO..3 de 6

Historias de mi pueblo-3





Mago se convirtió en un joven brusco de modales y desintegrado hasta de su familia, a excepción de su abuela ala que adoraba. 
Con estas premisas ,cuando supimos de su repentina marcha a la legión, concreta-mente al Sahara, muchos fuimos los que pensamos que África seria su destierro definitivo. 


Habrían pasado unos tres años y en contra de las previsiones regreso al barrio licenciado. 
Mi situación con respecto a él era de buena  amistad, debido, a que como indique en el capitulo anterior, a muy a corta edad coincidíamos en el campo, donde el ya trabajaba duro y yo ayudando a mi padre.

 He de decir que fui de los pocos a los que el saludo con alegria y también yo le exprese mi contento de volver a verle, ello me propicio bastante información de como lo había pasado, me sorprendían sus relatos, el calabozo fue el sitio donde más tiempo pasó. lastima que mi memoria sea tan limitada. Si recuerdo que los ultimo seis meses se los podía haber evitado, estaba licenciado y en su ultima noche en el cuartel participo con otros dos en gastar una broma, al compañero de guardia, relacionada con una especie de ataque moro y por poco se les fue de las manos, en cualquier caso le retraso la licencia medio año.


En el pueblo estuvo unos meses y con pocas oportunidades en el pueblo, inicio una serie de periplos por las provincias próximas, haciendo trabajos  variados,  de los cuales en sus visitas al pueblo me solía informar.

 Uno de sus primeros trabajos fue en la ganadería de toros bravos de Damaso Gonzalez, famoso torero albaceteño 


continuara:

GENTES DE ISSO-MAGO-.. (4 de 6)



Según me comentaba, la dedicación  en la ganadería le dejaba poco tiempo libre y los honorarios que recibía salían de su bolsillo de forma poco razonable, dormía en la ganadería y como suele ocurrir en este tipo de personas, que tienen una naturaleza introvertida y tímida. A mIs consejos de que buscase una novia, siempre me contestaba que a el solo le quería su abuela.

El trabajo de jinete en la ganadería le duró algunos años, si bien era difícil saberlo, creo que alternaba temporadas.  





Yo, como ya he indicado anteriormente, en sus viajes al barrio era  receptor de muchas de sus historias, pues como ya dije, me encontraba entre los pocos que  él había decidido conservar como amigo.
Otro de sus trabajos por llamarlo de alguna manera fue, prestar servicio en un club de alterne por la zona de levante y uno de sus quehaceres era contraer matrimonio con prostitutas extranjeras, para legalizarles los papeles de residentes. Me costaba creerle, pero era mucha la información detallada que me daba.
Lo cierto, que pasados los 40  los trabajos a penas le duraban,  su carácter se hacía cada vez más radical, podías verlo con momentos muy diferentes de humor.

Su agresividad crecía a medida que se hacía mayor.  Los vecinos en el barrio lo eludían, en la calle donde vivia tenia algunos altercados por cosas poco relevantes, por ejemplo si alguno aparcaba el coche en su puerta, (por cierto no prohibido) solía montar grandes escándalos. 





Nunca cese de aconsejarle contra aquellos ataques de ira y si bien me daba la razón, no tardaba en repetir las escenas de discusiones con los vecinos 
En cualquier caso e de decir que  siempre nos alegrabamos de vernos y  yo aprovechaba para preguntarle por su salud y cómo le iba.

Continuará:  



MAGO / 5 DE 6


MAGO SE HACE MAYOR:  


MAGO
  

Sus regresos al barrio eran esporádicos, en alguna ocasión se llegó a decir que estaba en la cárcel, sobre este particular e de dejar claro que si en alguna ocasión fue arrestado debió ser por alguna pelea y nunca por robar, eso era algo que nunca figuró en su tipo de personalidad.  
   En los dos o tres últimos años de su vida y próximo a los 60,  su carácter fue empeorando y  su relación con los vecinos también.
Deambulaba por el pueblo y en algun bar solía encontrar alguna invitación de conocidos, que estuviesen  en la barra y también algún plato de comida y en su ultimo año solo aceptaba  algun vaso de vino, el nunca pedía que le invitaran.
 Por su complicada personalidad había roto todos los  lazos con la familia y  me consta que trataron de ayudarle, pero nunca quiso estar atado a nada ni a nadie.
Su orgullo cargado de rebeldía le había convertido en un ser  indomable, con carga de dignidad.
 Era como un quijote sin recursos, que se ofrecía a ayudar a conocidos, sin pedir nada a cambio   

Otra de las cosas que recuerdo era su pasión  por participar en las procesiones  de la Semana Santa en Hellin, cosa que hizo hasta el final de sus días.

  Este tipo de vida tan precaria en la  alimentación, le iba dejando en los huesos.
 En mis conversaciones con él me solía hablar de un problema sobre la casa de su abuela (Ya fallecida hacia años) que junto con dos casas más habían sido habitadas por algun vecino, las casas en el momento de ocuparlas se encontraban  semi-derruidas.  

Relacionado con lo dicho anteriormente, un dia en verano, mi señora y yo estábamos tomando el fresco en la calle, cuando llego andando  y despues de dar las buenas noches como siempre hacia , nos pusimos a conversar y una vez más me comenta  indignado que aquella noche iba a  matar al que ocupaba  la casa de su abuela, y acto seguido sacó de debajo de la chaqueta, un cuchillo de grandes dimensiones.
Me alarme un poco, porque nunca le había visto con aquella actitud,creo que nunca lo habría hecho,en cualquier caso y despues de una larga conversación le  acompañe hasta su casa.
 Esto sucedía aproximadamente un año antes de encontrar su cuerpo sin vida.

CONTINUARÁ:

MAGO..6 DE 6




Mago en sus últimos años se le relacionaba con algunas pandillas del pueblo de no buena reputación y se comentaba que tenia algun que otro altercado de los que no salia bien parado.

  Y llegado a este punto fue, cuando  en 2007, recibí la noticia de que  Mago después de unos días desaparecido, habían encontrado su cadáver  en un margen lleno de matorral y no muy lejos de la casa de la abuela.

Según la autopsia había sido muerte natural.
A mi mente llegaron  gran cantidad de recuerdos y algunas preguntas.


1º-  ¿Porque se ocultó para morir.? 
2º-  ¿ Muerte natural  u  homicidio?
3º-  ¿ Acaso en su arrogancia prefirió morir, antes que pedir ayuda,?.
4º-  ¿ Fue infarto ?

 Si fue lo 3º,¡Pudo ser de espanto! pero murió como vivió, libre de ataduras y eligiendo la dureza de la soledad de sus últimos momentos, antes que doblegarse y pedir auxilio.
 Nunca se sabrá  que pasó por su cabeza en sus últimos momentos, a esta cantidad de preguntas sin respuesta, añado lo de ajuste de cuentas.
A modo de prologo.  Creo  que su suerte quedo marcada a muy temprana edad, cuando se rebeló  a la esclavitud  a que fue sometido;  después fue incapaz de aceptar ningún tipo de disciplina, ni siquiera la familiar y al quedar sin referencias optó por vivir sin rumbo alguno,  tampoco sabremos si dejo pasar alguna oportunidad a lo largo de su vida, en una sociedad que cada día es más intolerante y agresiva.
Sirva esta historia como homenaje a un amigo al que aprecie hasta el final de sus días.           
       Fin de la historia:

viernes, 2 de febrero de 2024

LA CAVERNA, DE PLATON


¿ Cual seria el pensamiento de
Platón sobre el mundo actual?

¿ Quienes serian la caverna y quienes los sabios o filósofos?