PASADO

PASADO
LA SOBERBIA TIENE UNA HIJA Y ES LA INGRATITUD, (EL QUIJOTE)

viernes, 3 de mayo de 2024

FORTALEZA MEDIEVAL DE ISSO / 15

 Barrio de los Gabrieles:

Está situado al oeste de la fortaleza, junto al barrio de Peropaile.
 Se trata, al igual que éste, de un asentamiento lineal a lo largo del camino que une el cementerio de Isso con la Fuente del Bache.

 Aparece por primera vez en las imágenes de 1929-30, y referido en la actualización del plano de 1878 correspondiente a 1951, siendo denominado como barrio de Los Javieles.

 Actualmente, una parte de las casas ha desaparecido, conservando algunas dispersas y un pequeño núcleo en su extremo este


Barrio del Pino:

Está situado al oeste de la fortaleza, cercano al barrio de Peropaile. 

En el plano de 1878 no aparece reflejado hasta la actualización de 1951; sin embargo, en la fotografía de 1929-30 ya se ve una serie de casas alineadas a lo largo de una de las acequias perimetrales. 

Esta ocupación se ha mantenido hasta la actualidad, aunque varias de las viviendas se encuentran en estado de abandono y semirruina.

A partir de la toponimia podemos ver cómo una buena parte de estos barrios han adquirido su nombre en referencia a los nombres de las familias principales que los habitaron (Agapito, Bartolos, Chanes, Gabrieles, Méndez, Peropaile, Quilez, etc).

 A la procedencia de sus pobladores (Villena, Caravaca), o a sus oficios (Canteros, Grederos, Tejera).

 También hay topónimos de tipo geográfico, vegetal o animal, como los barrios de Almeces, Asomadilla, Castor, Pinos y Rambla.

 Por último, los tenemos de carácter hidráulico (Partidores) y antrópico (Celdicas o Casicas).

En cuanto a las casas, encontramos topónimos que hacen referencia al nombre, apellido o apodo de sus propietarios (Baltasar, Marín, Juana Rodríguez, Don Bernardino, Enrique Ramos, Andaluz, Velasco, Palacios, Carrasca, Cuquete, Callejas).

En otros casos, el topónimo hace alusión al lugar en el que están situadas (Río, Rambla, La Losilla o Peña Lavada) o a elementos vegetales que las identifican (Parra o Palmera). También hay casos en los que el topónimo se refiere a la instalación en la que trabajan sus dueños (Tejera o Molino) o a su vinculación con la iglesia (Capellanía, Cura y Campana). Hay dos casos que son de especial interés:


Casa de Vínculo:

 Situada al sureste de la fortaleza, cerca del camino que une los barrios de la Asomadilla y Méndez. 

Se conserva actualmente, sin haber sufrido mayores transformaciones.

 Su topónimo hace alusión a la casa de la que dependen un conjunto de bienes, generalmente de tierras. En otros lugares suele nombrarse como “Casa del Mayorazgo”.



Casa Grande:

En este lugar se localiza un yacimiento tardorromano en el que se conservan algunas tumbas excavadas en la roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario