Fotos bajadas de la red

Las unidades de peso utilizadas eran, arrobas, libras y onzas
Finalizado
el pesaje, las jornaleras o roseras se marchaban a sus casas, a disfrutar de un merecido almuerzo.
Durante ese tiempo mi padre y yo, habríamos los portalones del porchado, y colocábamos unos largos tableros apoyados en zancos, y procedíamos a extender una capa de rosa, para que se fuera oreando del roció de la mañana, y así quedaba todo preparado para cuando volvieran del almuerzo para la monda.
El resto de cosecha que no cabía en la mesa, se vertía
en grandes capazos a media capacidad, y se ponían donde el sol les fuera eliminando el roció, procurando ir volteándola para su secado total.
Los cestos de pleita después de vaciados se
ponían al sol, con el mismo fin..
Terminada esta operación, pronto comenzaban a llegar las primeras mondadoras, en este caso y para
esta faena, solía haber más plantilla.

En el
mondado, también había cierto pique, para sumar más onzas, recuerdo que apenas
se levantaban de la silla.
También había mondadoras, que a la vez, estaban atentas a hacer la comida para la familia, por tanto, de vez en cuando se ausentaban un tiempo para vigilar la hoya.
También recuerdo, una de esas frases que surgía a cada momento durante la monda y era lo de "Hacer una panza" .

Se trataba, de cuando algún familiar o amigo visitaba la monda y ayudaba a alguna rosera, según el tiempo y la habilidad, creaba un pequeño bulto en el plato o fuente, donde la rosera principal iba depositando el azafrán.
( El acopio de azafrán en el plato va aumentando en forma de una panza, pero si alguien ayuda, su azafrán crea otra en distinta dirección) . Esa cuestión generaba una frase que se repetía con frecuencia, en jóvenes y mas mayores y era muy popular, "Hazme una panza a mi", normalmente generaba alguna risa picara.
El
mondado de la flor o rosa, es faena de
habilidad y concentración, tratare de describir el proceso, en una persona diestra.
La flor
se coge con la mano derecha, y con la izquierda se le corta el tallo o rabo, a raíz de flor, después se cambia la rosa a la izquierda, y como se muestra en la foto, con los dedos pulgar
e índice, se gira la base o tallo, estrujándolo un poco por la parte que acabamos de cortar, esto produce una separación de los pétalos, de los tres pelos rojos o estigma, quedando estos para poder tomarlos con facilidad con la mano derecha y depositarlos en el plato.
Fin
Capitulo 2 de 2
LAS CUENTAS DE MI PADRE
Cogida y monda de rosa
en 1947
1.937
No hay comentarios:
Publicar un comentario