1967
Tratare de recordar cuestiones relacionadas con
mi incorporación a las tareas de la agricultura, tan variada como uno se pueda imaginar.
Debido
a que mis padres por necesidad.. trataban
de conseguir que la tierra y los animales que se criaban, fueran la exclusiva
fuente de mantenimiento, no había otra.
No debió ser fácil para mí, adaptarme, y creo que no llegue a conseguirlo, entre otras cosas, porque mis amigos más próximos, los unos por estudios y otros porque sus padres no eran agricultores, estaban mas libres de obligaciones.
Según las notas que figuran en mi cartilla de escolaridad, en mi último curso 1962-1963.. en el trimestre final, hay anotadas 82 faltas no justificadas, eso demuestra, que a los 12 años estaba ya integrado en las faenas agrícolas.
No debió ser fácil para mí, adaptarme, y creo que no llegue a conseguirlo, entre otras cosas, porque mis amigos más próximos, los unos por estudios y otros porque sus padres no eran agricultores, estaban mas libres de obligaciones.
Según las notas que figuran en mi cartilla de escolaridad, en mi último curso 1962-1963.. en el trimestre final, hay anotadas 82 faltas no justificadas, eso demuestra, que a los 12 años estaba ya integrado en las faenas agrícolas.

Como comentaba, yo era parte de un grupo de adolescentes, todos algo mayores, además crecían mas rápido,
sus quehaceres eran en el peor de los casos esporádicos, mientras que mi situación era de dedicación completa, prestaba mis servicios en los riegos de la noche, que era de lo más complicado, ya que ponían a prueba mis dos debilidades principales, el miedo y la fuerza para el tapado de las boqueras, imprescindible para que el agua trascurriera por el cauce pretendido.



El
estiércol producido por todos los
animales, revertía a la tierra de nuevo.
Con este panorama de productos a sacar adelante, es de suponer, que los quehaceres estarían asegurados
durante todos los días del año, también recuerdo, a primera y última hora del día, ir atar las cabras, que generalmente se dejaban amarradas, con unos cuatro o cinco metros de cuerda y con una estaca de de unos treinta centímetros clavada al suelo, bien de madera o de hierro, y allí
quedaban pactando durante el día, en el mejor de los casos antes de la comida, se cambiaba de sitio, en el caso de la mula, algo similar, esa era la última
de las faenas del día a día, si bien, en
muchas ocasiones, siempre podía haber algo para la trasnochada , mondar alubias , desgranar maíz et.

Las cavas profundas de este cultivo, o sus vinas más superficiales, así como la recolección, nos tenían ocupados los meses de octubre y noviembre.
En diciembre la faena disminuía, en cuanto a quehaceres de recolección....En cualquier caso, se continuaba labrando las tierras, para el sembrado del cereal y preparando para la recolección de la aceituna, que llegaba en la navidad y se extendía todo el mes de enero, la limpieza del plantel de cebollas, siembra de ajos, cuido de las hoyas de plantel de tomates, pimientos berenjenas, eran otras faenas a tener en cuenta.
Con este panorama descrito, está claro, que no me sintiera muy afortunado, sobre la suerte que me
tocaba vivir a tan temprana edad, de ahí puedo imaginar, mi deseo de continuar con los estudios para alejarme de las continuas obligaciones.
Añadir, que Barcelona fue el lugar soñado y encontrado, por jóvenes de mi pueblo y generación.
Era como descubrir, una manera de vida, mucho mas avanzada que la del pueblo.
Entre otras cosas... Se paso de los bailes populares, donde se juntaban los domingos las familias al completo y con música de orquesta.
A los guateques, con tocadiscos.
Del peinado con raya, a las melenas.
De la moto, al coche.
De manolo Escobar, a los Beatles, et. et.
Añadir, que Barcelona fue el lugar soñado y encontrado, por jóvenes de mi pueblo y generación.
Era como descubrir, una manera de vida, mucho mas avanzada que la del pueblo.
Entre otras cosas... Se paso de los bailes populares, donde se juntaban los domingos las familias al completo y con música de orquesta.
A los guateques, con tocadiscos.
Del peinado con raya, a las melenas.
De la moto, al coche.
De manolo Escobar, a los Beatles, et. et.
No hay comentarios:
Publicar un comentario