Ramiro Calle:(Aprender a
vivir…Aprender a Morir)
El inconsciente es un depósito de acumulaciones donde reina la anarquía,
la incongruencia y el caos; todo ello a veces se impone al individuo y lo
condiciona.
¿Se puede aprender a morir?
¿Es posible enfrentarse a la enfermedad y
a la muerte… ¿Propia y ajena, con serenidad y equilibrio?


Contra este loco modo de vivir, existe otra manera, que algunos ya la han encontrado, sin que hayan tenido que renunciar al mundo, simplemente rechazando la ofuscación de la mente y no es necesario irse a una montaña a meditar, sino cambiar de actitud, por una forma menos neurótica, más expansiva y menos obsesiva.
A. Villena:

A lo largo de la vida de cada cual, y en nuestro día a día, estamos rodeados por lo general, de familia, amigos y conocidos, o sea, estamos en compañía.
Sin
embargo, en el momento de la muerte, la hemos de enfrentar solos.
Cada cual se convierte en protagonista ineludible, del hecho de dejar de existir.
Los animales, como dice Ramiro, también temen a la muerte, pero no como idea, por tanto, no la anticipan.
Los animales, como dice Ramiro, también temen a la muerte, pero no como idea, por tanto, no la anticipan.
No mueren antes de morir pensando en ello.
Resumiendo:
Aunque vida y muerte forman
parte de un mismo proceso, como decía Tertuliano, "Donde yo estoy, no está la muerte, y donde está la muerte, no
estoy yo"
09/05/2021
Anoche sábado, a partir de las 24 horas, pese que las recomendaciones eran de prudencia, pues aún rozamos los 200 fallecidos por 100.000 habitantes, En las grandes ciudades, jóvenes y menos jóvenes, han hecho caso omiso de las recomendaciones, convirtiendo calles y avenidas, en rebaño incontrolable, con el consiguiente peligro, de que un nuevo rebrote vuelva a colapsar la sanidad, así como la posibilidad de continuar sumando muertos a la estadística, y de paso demostrando la parte más miserable del homo-sapiens.
No hay comentarios:
Publicar un comentario